Control de tipicidad en los autos y sentencias por los juzgados unipersonales, juzgados colegiados y sala de apelaciones de Huaraz, 2012-2016
Descripción del Articulo
En esta investigación jurídica formal, que tuvo también carácter jurídico social; ya que se trató del estudio de la relación entre la tipicidad en los autos y sentencias emitida por los Juzgados Unipersonales, Colegiados y la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ancash. Es m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1880 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Penal Tipo Tipicidad Delito Garantismo |
Sumario: | En esta investigación jurídica formal, que tuvo también carácter jurídico social; ya que se trató del estudio de la relación entre la tipicidad en los autos y sentencias emitida por los Juzgados Unipersonales, Colegiados y la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ancash. Es más, partió de una realidad concreta donde nuestros magistrados resuelven a diario casos reales. A traves, del método Dogmático, Hermenéutico, la Argumentación jurídica, Exegético, Dialéctico y utilizando un nivel explicativo, con un diseño no experimental, se analiza los autos y sentencias emitidas por la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ancash, los juzgados unipersonales y colegiados de Huaraz, además de la Doctrina, Jurisprudencia y Normatividad Vigente. La hipótesis planteada se encuentra bajo el Principio de la Legalidad, señalada expresamente en la Constitución Política del Perú y en el Código Procesal Penal, además de basarse en el la corriente del Garantismo, intentando así responder a las interrogantes planteadas, que se irán desarrollando conforme el desarrollo de la investigación. La información analizada da como resultado que muchos procesos terminan en archivos, siendo esto perjudicial para las entidades públicas pues genera mayor carga laboral y mayor presupuesto, además para los particulares que tienen procesos pendientes demoren en la resolución de dichos por la excesiva carga laboral, debiéndose esto a una deficiente valoración entre los hechos y el tipo establecido por el legislador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).