Integración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación surge por la búsqueda de nuevas metodologías de trabajo, con respecto a la elaboración de proyectos óptimos, que vienen siendo utilizadas por grandes empresas en el mundo; con la finalidad de lograr la gestión de los recursos y la optimización del tiempo. Como se sabe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano Marcos, Alexis Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3578
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de la información
Metodología Building Information Modeling
id RUNM_f064f24b24de017ebd1098b45527c0e1
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3578
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Tamara Rodríguez, Joaquin SamuelBroncano Marcos, Alexis Gianfranco2019-11-09T00:01:40Z2019-11-09T00:01:40Z20192019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3578Este proyecto de investigación surge por la búsqueda de nuevas metodologías de trabajo, con respecto a la elaboración de proyectos óptimos, que vienen siendo utilizadas por grandes empresas en el mundo; con la finalidad de lograr la gestión de los recursos y la optimización del tiempo. Como se sabe todos los proyectos presentan información sobre los diseños y detalles que son necesarios para la conceptualización de la idea planteada por los profesionales, en base a la solicitud de los clientes. Pero la información representada en la documentación del proyecto puede producir problemas en el futuro, debido a la mala interpretación de los planos o a la detección de interferencias de los elementos al momento de la construcción Ante este problema nace la necesidad de implementar nuevas metodologías de trabajo que permitan un buen control de la documentación de los proyectos; dicho de otra manera, es necesario la gestión de los elementos que conforman el proyecto; al mismo tiempo transmitir toda la información desde la conceptualización de la idea hasta la construcción del edificio. La metodología BIM (Building Information Modeling) abarca todos los procedimientos para un adecuado modelado de la información, permitiendo controlar los posibles errores antes de llevar la información a campo. Una de las grandes ventajas de la metodología es la generación de los documentos de una manera casi instantánea, logrando así optimizar el tiempo de elaboración de los proyectos; siendo esta información necesaria para el diseño, construcción y mantenimiento del edificio El modelo BIM es la evolución del diseño, dibujo y detallado asistido por computadora, obteniendo elementos que presentan información adecuada acorde a la necesidad del proyecto. Asimismo, los modelos BIM permiten detallar la información de los elementos como sus propiedades geométricas y físicas. Con la finalidad de demostrar los beneficios de la metodología BIM se aplicó dicha metodología en la construcción de una nueva edificación perteneciente a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, con la finalidad de lograr demostrar el fácil manejo de la información y documentación para la gestión del edificioMade available in DSpace on 2019-11-09T00:01:40Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMControl de la informaciónMetodología Building Information ModelingIntegración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilTEXTT033_47104541_T.pdf.txtT033_47104541_T.pdf.txtExtracted texttext/plain199915http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3578/2/T033_47104541_T.pdf.txt283820d8f4034c76130c4a05966e6c61MD52ORIGINALT033_47104541_T.pdfT033_47104541_T.pdfapplication/pdf17181780http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3578/1/T033_47104541_T.pdfc3cab85c76734861247ef460f7548a4cMD51UNASAM/3578oai:172.16.0.151:UNASAM/35782021-11-25 09:20:40.821DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Integración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017
title Integración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017
spellingShingle Integración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017
Broncano Marcos, Alexis Gianfranco
Control de la información
Metodología Building Information Modeling
title_short Integración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017
title_full Integración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017
title_fullStr Integración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017
title_full_unstemmed Integración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017
title_sort Integración de las metologías building information modeling para el manejo y control de la información en el proyecto ampliación y mejoramiento de servicios de aulas y de los servicios de soporte académico de la oficina general de estudios de la UNASAM, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – 2017
author Broncano Marcos, Alexis Gianfranco
author_facet Broncano Marcos, Alexis Gianfranco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tamara Rodríguez, Joaquin Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Broncano Marcos, Alexis Gianfranco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de la información
Metodología Building Information Modeling
topic Control de la información
Metodología Building Information Modeling
description Este proyecto de investigación surge por la búsqueda de nuevas metodologías de trabajo, con respecto a la elaboración de proyectos óptimos, que vienen siendo utilizadas por grandes empresas en el mundo; con la finalidad de lograr la gestión de los recursos y la optimización del tiempo. Como se sabe todos los proyectos presentan información sobre los diseños y detalles que son necesarios para la conceptualización de la idea planteada por los profesionales, en base a la solicitud de los clientes. Pero la información representada en la documentación del proyecto puede producir problemas en el futuro, debido a la mala interpretación de los planos o a la detección de interferencias de los elementos al momento de la construcción Ante este problema nace la necesidad de implementar nuevas metodologías de trabajo que permitan un buen control de la documentación de los proyectos; dicho de otra manera, es necesario la gestión de los elementos que conforman el proyecto; al mismo tiempo transmitir toda la información desde la conceptualización de la idea hasta la construcción del edificio. La metodología BIM (Building Information Modeling) abarca todos los procedimientos para un adecuado modelado de la información, permitiendo controlar los posibles errores antes de llevar la información a campo. Una de las grandes ventajas de la metodología es la generación de los documentos de una manera casi instantánea, logrando así optimizar el tiempo de elaboración de los proyectos; siendo esta información necesaria para el diseño, construcción y mantenimiento del edificio El modelo BIM es la evolución del diseño, dibujo y detallado asistido por computadora, obteniendo elementos que presentan información adecuada acorde a la necesidad del proyecto. Asimismo, los modelos BIM permiten detallar la información de los elementos como sus propiedades geométricas y físicas. Con la finalidad de demostrar los beneficios de la metodología BIM se aplicó dicha metodología en la construcción de una nueva edificación perteneciente a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, con la finalidad de lograr demostrar el fácil manejo de la información y documentación para la gestión del edificio
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3578
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3578/2/T033_47104541_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3578/1/T033_47104541_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 283820d8f4034c76130c4a05966e6c61
c3cab85c76734861247ef460f7548a4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976666817429504
score 13.024585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).