Interés superior del niño y la no restitución de las pensiones alimenticias del obligado cuando se descarta la paternidad con la prueba de ADN

Descripción del Articulo

El interés superior del niño es un principio jurídico que se encarga de satisfacer las necesidades de los derechos específicos del niño, es por eso que en este estudio se busca determinar los fundamentos jurídicos para que se regule normativamente la no restitución de la pensión de alimentos del obl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Meléndez, Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6024
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interés superior del niño
Paternidad
Pensiones alimenticias
Prueba de ADN.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El interés superior del niño es un principio jurídico que se encarga de satisfacer las necesidades de los derechos específicos del niño, es por eso que en este estudio se busca determinar los fundamentos jurídicos para que se regule normativamente la no restitución de la pensión de alimentos del obligado que ha demostrado con una prueba de ADN que no es el padre. Se encuentra enmarcado en la rama del Derecho de familia. En cuanto a la metodología, en el presente trabajo, desde el punto de vista de la ciencia, será enfocada como una investigación descriptiva, siendo en forma particular una investigación jurídica – Dogmática. Mediante la utilización del método hermenéutico en materia jurídica se empleará la técnica documental y análisis cualitativo, con la finalidad de establecer el estudio y el análisis del mencionado estudio. El estudio sobre el interés superior del niño y la no restitución de las pensiones alimenticias del obligado cuando se descarta la paternidad con la prueba de ADN, tiene un enfoque Dogmático – jurídico ya que en nuestra legislación civil no existe regulación alguna dejando vacío jurídico. Ello establece que tanto el Estado, como la sociedad y la familia se encuentran en la obligación incuestionable de proteger a los niños, debiendo ser esta globalizante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).