Mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales “San José” para su reúso con fines agrícolas-Chiclayo-2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determina en qué medida el mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San José, operada por la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento de Lambayeque-EPSEL SA, se relaciona con el reúso del agua residual tratada en la agricultura, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Quiroz, Arturo Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3623
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua residual
Lagunaje
Reúso de agua residual con fines agrícolas
Sistema de tratamiento
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determina en qué medida el mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San José, operada por la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento de Lambayeque-EPSEL SA, se relaciona con el reúso del agua residual tratada en la agricultura, en ese sentido, a fin de mejorar la calidad del del efluente se realizó el rediseño de la PTAR San José. La propuesta de mejora analizada, se enfocó a resolver la problemática del deficiente tratamiento del agua residual, cuyo efluente es captado por la comunidad campesina de San José (sector Gallito y San José) para regar más de 1 700 hectáreas de cultivos, toda vez que las características microbiológicas del efluente de la PTAR San José excede por mucho lo valores máximos establecidos en la normativa ambiental vigente, que regula la calidad del agua residual tratada para el reúso en la agricultura. La alternativa de solución planteada, modifica el actual ten de tratamiento, ello posibilita, cumplir con la normatividad aplicable para el reusó del agua residual tratada con fines agrícolas, para dar solución a la problemática mencionada se ha adoptaron metodologías de diseño de tratamiento de aguas residuales por lagunas propuestos por: Métodos Empíricos Yánez, Maranis y Métodos Cinéticos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).