Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial) expediente penal n° 00061-2017-3-0201-jr-pe-02 materia: falsedad ideológica y fraude procesal
Descripción del Articulo
El presente informe trata sobre el Expediente Penal N° 00061-2017-3-0201-JR-PE- 02, ventilado en primera instancia ante el Segundo Juzgado Unipersonal Flagrancia, OAF y CEED-Sede Central, y en segunda instancia ante la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ancash, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6047 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Falsedad ideológica Fraude procesal Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente informe trata sobre el Expediente Penal N° 00061-2017-3-0201-JR-PE- 02, ventilado en primera instancia ante el Segundo Juzgado Unipersonal Flagrancia, OAF y CEED-Sede Central, y en segunda instancia ante la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ancash, en el proceso seguido en contra de Máximo Celestino Del Castillo Ayala y César Heráclides Brito Mallqui por la presunta comisión del delito de falsedad ideológica y fraude procesal, en agravio de la Institución Educativa Sabio Antonio Raimondi, Huaraz, y del Estado peruano. En el informe, se realiza una descripción de las piezas y actuaciones procesales más importantes; asimismo, se analiza y formula críticas a las actuaciones y a los razonamientos tanto de la Fiscalía como del Poder Judicial en primera instancia. Finalmente, se deja sentada la posición que se defiende en este trabajo desde un punto de vista garantista del derecho penal. Los errores en los que incurren la Fiscalía y, en primera instancia, el Segundo Juzgado Unipersonal resultan evidentes, y llevan a reflexionar sobre la importancia del estudio de la dogmática penal, las categorías del delito, la tipicidad y sus alcances, y los principios rectores del derecho penal, como el de in dubio pro reo, los cuales se ignoran abiertamente tanto en el requerimiento acusatorio como en la sentencia de primera instancia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).