Inconsistencia normativa respecto al pronunciamiento del juez de investigación preparatoria sobre la reparación civil en el auto de sobreseimiento en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar un conjunto de criterios que permitan hacer más efectivos los derechos del imputado en la etapa intermedia, específicamente cuando en el auto de sobreseimiento se impone una reparación civil (regulado en el artículo 12.3 del Código...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano García, Sandra Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2501
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobreseimiento
Acción civil
Derecho de defensa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad desarrollar un conjunto de criterios que permitan hacer más efectivos los derechos del imputado en la etapa intermedia, específicamente cuando en el auto de sobreseimiento se impone una reparación civil (regulado en el artículo 12.3 del Código procesal penal). Para lo cual la presente tesis, responde a una investigación dogmática-teórica, en el que se emplea un diseño explicativo, no experimental. La unidad de análisis estuvo constituida por el estudio de la doctrina, la norma y la jurisprudencia, empleándose para ello cómo técnica el análisis de contenido, por medio de fichas de análisis de contenido, y el fichaje. Finalmente se emplearon, el método hermenéutico, exegético y la argumentación jurídica. En la presente tesis, se ha llegado a determinar que si el juez de investigación preparatoria resuelve la acción civil en el auto de sobreseimiento, genera manifiestas vulneraciones al derecho de prueba, contradicción y defensa de las partes del proceso, pues no hay ninguna regulación respecto a cómo es que se haría efectiva la restitución. Asimismo, al no admitirse la actuación de medios probatorios, en la audiencia de control de sobreseimiento, resulta imposible condenar al pago de una reparación civil. Es por eso, que se plantea como propuesta de solución la modificación del artículo 345 del Código procesal penal incluyendo una audiencia especial que permita hacer efectivo lo prescrito por el artículo 12.3 del Código procesal penal; por lo que, algunas de nuestras hipótesis van a ser refutadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).