Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “Propuesta de Microzonificación Ecológica Económica, para el Desarrollo Sostenible del Distrito de Chavín de Huántar, 2020”, permite promover el desarrollo sostenible del territorio y la mejora de la calidad de vida de los pobladores, esto es el resultado del diagnósti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5168 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Desarrollo sostenible Microzonificación Zonificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
id |
RUNM_e3259220e0d6d63e6633ce65592bac63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5168 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Tinoco Meyhuay, Tito MonerPineda Ramirez, Ernesto Alejandro2022-09-27T20:35:17Z2022-09-27T20:35:17Z2022-08-052022-09-27Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5168El presente estudio denominado “Propuesta de Microzonificación Ecológica Económica, para el Desarrollo Sostenible del Distrito de Chavín de Huántar, 2020”, permite promover el desarrollo sostenible del territorio y la mejora de la calidad de vida de los pobladores, esto es el resultado del diagnóstico y análisis de las variables de los sistemas que influyen en el desarrollo del territorio directamente e indirectamente. Cuyo objetivo fue desarrollar la propuesta de microzonificación ecológica y económica. Para ello se tuvo como referencia el reglamento de la zonificación ecológica y económica DS N° 013-2009- MINAM, la directiva DCD Nº 010-2006 CONAM/C.D, entre otras, considerando las características biofísicas y socioeconómicas del ámbito de estudio. Como resultados se tienen: la propuesta de Microzonificación Ecológica Económica del distrito Chavín de Huántar, donde se determinó seis (06) Zonas Ecológicas Económicas agrupadas en cinco categorías las cuales son: Zonas Productivas con 10.29%, esta incluye agropecuario, turístico y minero; Zonas de Protección y Conservación Ecológica el 5.64%; Zonas de Recuperación con 10.18%; Zonas Urbanas o Industriales con 8.18% y zonas de Tratamiento especial con 65.71% de la superficie total del distrito respectivamente. En el proceso metodológico para la Microzonificación Ecológica y Económica, se consideraron ocho fases: tal como se muestra en la figura 11, lo que permitió aplicar de manera óptima en el distrito en estudio. El distrito Chavín de Huántar presenta las cinco categorías de zonificación, principalmente presenta un enorme potencial para las actividades productivas tales como la agrícola y pecuaria, seguido por las actividades turísticas y culturales. Presenta también, Zonas para la protección y conservación ecológica de especies como, taruca, Queñua etc. Entre otras zonas en menores porcentajes. La presente propuesta permitirá formular el plan de ordenamiento territorial del distrito Chavín de HuántarMade available in DSpace on 2022-09-27T20:35:17Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-08-05application/pdf189 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDiagnósticoDesarrollo sostenibleMicrozonificaciónZonificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaPregrado46332480https://orcid.org/0000-0001-6999-233331648615https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811607https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalColonia Cerna, Pedro AlejandroBayona Antúnez, Remo CrisantoCotos Vera, Javier AlbertoTEXTT033_46332480_T.pdf.txtT033_46332480_T.pdf.txtExtracted texttext/plain204594http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5168/2/T033_46332480_T.pdf.txt77ca809bcb29ece27af449ec870df671MD52ORIGINALT033_46332480_T.pdfT033_46332480_T.pdfapplication/pdf17896099http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5168/1/T033_46332480_T.pdf117e1ae9ebcc630bae86ad77dce98aa9MD51UNASAM/5168oai:172.16.0.151:UNASAM/51682022-10-02 03:00:37.024DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020 |
title |
Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020 |
spellingShingle |
Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020 Pineda Ramirez, Ernesto Alejandro Diagnóstico Desarrollo sostenible Microzonificación Zonificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
title_short |
Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020 |
title_full |
Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020 |
title_fullStr |
Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020 |
title_sort |
Propuesta de microzonificación ecológica - económica, para el desarrollo sostenible del distrito Chavín de Huántar, 2020 |
author |
Pineda Ramirez, Ernesto Alejandro |
author_facet |
Pineda Ramirez, Ernesto Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tinoco Meyhuay, Tito Moner |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pineda Ramirez, Ernesto Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico Desarrollo sostenible Microzonificación Zonificación |
topic |
Diagnóstico Desarrollo sostenible Microzonificación Zonificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
description |
El presente estudio denominado “Propuesta de Microzonificación Ecológica Económica, para el Desarrollo Sostenible del Distrito de Chavín de Huántar, 2020”, permite promover el desarrollo sostenible del territorio y la mejora de la calidad de vida de los pobladores, esto es el resultado del diagnóstico y análisis de las variables de los sistemas que influyen en el desarrollo del territorio directamente e indirectamente. Cuyo objetivo fue desarrollar la propuesta de microzonificación ecológica y económica. Para ello se tuvo como referencia el reglamento de la zonificación ecológica y económica DS N° 013-2009- MINAM, la directiva DCD Nº 010-2006 CONAM/C.D, entre otras, considerando las características biofísicas y socioeconómicas del ámbito de estudio. Como resultados se tienen: la propuesta de Microzonificación Ecológica Económica del distrito Chavín de Huántar, donde se determinó seis (06) Zonas Ecológicas Económicas agrupadas en cinco categorías las cuales son: Zonas Productivas con 10.29%, esta incluye agropecuario, turístico y minero; Zonas de Protección y Conservación Ecológica el 5.64%; Zonas de Recuperación con 10.18%; Zonas Urbanas o Industriales con 8.18% y zonas de Tratamiento especial con 65.71% de la superficie total del distrito respectivamente. En el proceso metodológico para la Microzonificación Ecológica y Económica, se consideraron ocho fases: tal como se muestra en la figura 11, lo que permitió aplicar de manera óptima en el distrito en estudio. El distrito Chavín de Huántar presenta las cinco categorías de zonificación, principalmente presenta un enorme potencial para las actividades productivas tales como la agrícola y pecuaria, seguido por las actividades turísticas y culturales. Presenta también, Zonas para la protección y conservación ecológica de especies como, taruca, Queñua etc. Entre otras zonas en menores porcentajes. La presente propuesta permitirá formular el plan de ordenamiento territorial del distrito Chavín de Huántar |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-27T20:35:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-27T20:35:17Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2022-09-27 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5168 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5168 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
189 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5168/2/T033_46332480_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5168/1/T033_46332480_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77ca809bcb29ece27af449ec870df671 117e1ae9ebcc630bae86ad77dce98aa9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976681917972480 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).