Eficiencia del Tropaeolum Tuberosum y la cáscara de Solanum Tuberosum como coagulante para la remoción de turbiedad, color y sólidos disueltos, en el rio Llullán, provincia de Caraz, Ancash-2016

Descripción del Articulo

La necesidad de eliminar contaminantes presentes en las aguas superficiales para consumo humano, ha llevado a la búsqueda de nuevas alternativas teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas actuales de nuestro país, lo cual hace muy llamativo la posibilidad de generar alternativas naturales co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Broncano Castillo, Lizeth Elena, Rosario Cacha, Nancy Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1976
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulación
Floculación
Coagulante
Mashua
Papa
Turbidez
solidos disueltos totales
color
prueba de jarras
Descripción
Sumario:La necesidad de eliminar contaminantes presentes en las aguas superficiales para consumo humano, ha llevado a la búsqueda de nuevas alternativas teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas actuales de nuestro país, lo cual hace muy llamativo la posibilidad de generar alternativas naturales con un alto grado de eficiencia en el tratamiento de agua para consumo humano, fácil de llevar acabo, a un bajo costo y aprovechar los recursos naturales sin efectos colaterales nocivos para nuestro entorno ambiental. Mediante una investigación experimental se determinó la eficiencia que tiene un polvo obtenido a partir del el almidón de mashua y la cascara de papa y (Tropaeolum tuberosum y Solanum tuberosum) para remover la turbiedad, solidos totales disueltos y color presente en el agua del rio Llullán. En el presente texto se presentan los aspectos más sobresalientes de este estudio, como las operaciones empleadas en la elaboración del agente coagulante. Es importante resaltar, que para convertir las Tropaeolum tuberosum y Solanum tuberosum en un polvo coagulante, basto con someterlas a ciertos cambios físicos, usando operaciones unitarias como remoción de cutícula, secado, triturado, tamizado y extracción. Después de extraer el almidón de mashua y cascara de papa en polvo, se realizaron pruebas de tratabilidad con las aguas del rio Llullán, por medio de ensayos de jarras, durante dos meses cada 15 días, con los que se determinó la dosis, concentración y pH óptimo de la solución a ser aplicada., evaluando su turbiedad. Los resultados obtenidos permitieron establecer que con el almidón de mashua y cascara de papa solo hay remoción de turbiedad, mientras que el color no se pudo determinar ya que no se identificó si hay o no remoción de este parámetro debido a que el equipo de laboratorio tiene un valor mínimo de detección de 0.5 TCU. Y con lo que respecta a los sólidos disueltos totales este parámetro tendió a aumentar después del tratamiento ya que con el coagulante se aumenta el tamaño del floc pero no su consistencia e incremento de peso. Además se compararon las medidas finales de turbidez, color y solidos disueltos totales con los límites máximos aceptados del Reglamento de Calidad de Agua para Consumo Humano. De las pruebas de tratabilidad se puede concluir, que bajo las condiciones manejadas durante las pruebas, se logró remover la turbidez en porcentajes significativos, utilizando solo pequeñas dosis del coagulante natural (almidón de mashua y cascara de papa).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).