Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019”, nace de la pregunta ¿en qué medida la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4394 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4394 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Implementación Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Minimizar Riesgos, accidentes Minería subterránea Año2019 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| id | RUNM_df75a54b25fbc87efb192434a059bd07 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNASAM/4394 | 
| network_acronym_str | RUNM | 
| network_name_str | UNASAM-Institucional | 
| repository_id_str | 4788 | 
| spelling | Bojórquez Huerta, Gustavo RobertoLiñan Flores, Josein Victor2021-03-15T21:59:07Z2021-03-15T21:59:07Z2020-11-232021-03-15Cita en APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4394El presente trabajo de investigación titulado “implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019”, nace de la pregunta ¿en qué medida la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo minimizara los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019? El objetivo general es de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea para el año 2019. Se justifica porque con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se justifica por que primero se cumple con el d.s. 024 – 2016 - em; sgsst de seguridad y salud ocupacional en minería y el d. S. Nº 023 – 2017 – em, su modificatoria y segundo dentro del programa de mejora continua crear una cultura de seguridad y salud en el trabajo teniendo como base un sistema de inducción y capacitación teórica practica el cual permitirá la reducción de accidentes mortales en la minería subterránea peruana. Se concluyó que con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se logra minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, para el año 2019Made available in DSpace on 2021-03-15T21:59:07Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-11-23application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMImplementaciónSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoMinimizarRiesgos, accidentesMinería subterráneaAño2019https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngenieria de MinasPregrado46946008No cuenta32645242http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis724047http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_46946008-T.pdf.txtT033_46946008-T.pdf.txtExtracted texttext/plain123944http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4394/2/T033_46946008-T.pdf.txt234530ef43f650430aa078f2865e7813MD52ORIGINALT033_46946008-T.pdfT033_46946008-T.pdfapplication/pdf1299143http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4394/1/T033_46946008-T.pdf180471a9c2213fbd36b08b270f8a1069MD51UNASAM/4394oai:172.16.0.151:UNASAM/43942021-11-26 16:09:53.625DSpaceweduardov2005@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019 | 
| title | Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019 | 
| spellingShingle | Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019 Liñan Flores, Josein Victor Implementación Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Minimizar Riesgos, accidentes Minería subterránea Año2019 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| title_short | Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019 | 
| title_full | Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019 | 
| title_fullStr | Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019 | 
| title_full_unstemmed | Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019 | 
| title_sort | Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019 | 
| author | Liñan Flores, Josein Victor | 
| author_facet | Liñan Flores, Josein Victor | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Liñan Flores, Josein Victor | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Implementación Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Minimizar Riesgos, accidentes Minería subterránea Año2019 | 
| topic | Implementación Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Minimizar Riesgos, accidentes Minería subterránea Año2019 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| description | El presente trabajo de investigación titulado “implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019”, nace de la pregunta ¿en qué medida la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo minimizara los riesgos de accidentes en la minería subterránea, año 2019? El objetivo general es de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea para el año 2019. Se justifica porque con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se justifica por que primero se cumple con el d.s. 024 – 2016 - em; sgsst de seguridad y salud ocupacional en minería y el d. S. Nº 023 – 2017 – em, su modificatoria y segundo dentro del programa de mejora continua crear una cultura de seguridad y salud en el trabajo teniendo como base un sistema de inducción y capacitación teórica practica el cual permitirá la reducción de accidentes mortales en la minería subterránea peruana. Se concluyó que con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se logra minimizar los riesgos de accidentes en la minería subterránea, para el año 2019 | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-03-15T21:59:07Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-03-15T21:59:07Z | 
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv | 2021-03-15 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020-11-23 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Cita en APA | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4394 | 
| identifier_str_mv | Cita en APA | 
| url | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4394 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM | 
| instname_str | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| instacron_str | UNASAM | 
| institution | UNASAM | 
| reponame_str | UNASAM-Institucional | 
| collection | UNASAM-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4394/2/T033_46946008-T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4394/1/T033_46946008-T.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 234530ef43f650430aa078f2865e7813 180471a9c2213fbd36b08b270f8a1069 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace | 
| repository.mail.fl_str_mv | weduardov2005@gmail.com | 
| _version_ | 1847245423123628032 | 
| score | 13.085615 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            