Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el entorno del Pasivo Ambiental Minero de Mesapata, Distrito de Cátac, Ancash, y tuvo como objetivo inmovilizar los metales pesados del drenaje ácido de mina mediante un humedal construido, en el cual participan tres procesos importantes (i) sulfurogénesis,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5749 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedal construido Inmovilización DAM Especies fitorremediadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNM_da71f003c0501c4bdfef415eff130041 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5749 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022 |
| title |
Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022 |
| spellingShingle |
Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022 Shuan Huanuco, Fredy Alejandro Humedal construido Inmovilización DAM Especies fitorremediadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022 |
| title_full |
Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022 |
| title_fullStr |
Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022 |
| title_sort |
Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022 |
| author |
Shuan Huanuco, Fredy Alejandro |
| author_facet |
Shuan Huanuco, Fredy Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Cadenas, Edwin Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Shuan Huanuco, Fredy Alejandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Humedal construido Inmovilización DAM Especies fitorremediadoras |
| topic |
Humedal construido Inmovilización DAM Especies fitorremediadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La presente investigación se desarrolló en el entorno del Pasivo Ambiental Minero de Mesapata, Distrito de Cátac, Ancash, y tuvo como objetivo inmovilizar los metales pesados del drenaje ácido de mina mediante un humedal construido, en el cual participan tres procesos importantes (i) sulfurogénesis, (ii) fitorremediación y (iii) procesos biogeoquímicos con comunidad de rizosfera. El humedal construido tuvo la forma de un trapezoide invertido con el propósito de mantener estable sus paredes, y las dimensiones fueron: largo, 100 m; ancho superior, 2 m; ancho inferior, 1.20 m; alto, 0.8 m. Para su instalación se realizó el trazo, excavación, estabilización, perfilado e impermeabilización con geomembrana HDPE 1.5 mm; y para su funcionamiento se colocó cuatro componentes en el siguiente orden (a) BSR de lodo de desagüe hasta una altura de 5 cm, (b) grava de 3/8 hasta completar una altura de 10 cm, (c) substrato (50% estiércol de vacuno, 50% estiércol de ovino) hasta completar una altura de 25 cm, (d) especies fitorremediadoras de bofedales altoandinos (Juncus ebracteatus, Eleocharis albibracteata, Juncus articus willd, Carex enneastachya). Las especies fitorremediadoras se adaptaron a los 6 meses, momento en el que se inició con las mediciones de parámetros fisicoquímicos (pH, conductividad, TDS) utilizando el pH-metro HANNA HI98130. Posteriormente, para la evaluación de la inmovilización de metales pesados se tomaron muestras de agua en el humedal construido de la siguiente manera: al ingreso (afluente), a +25 m, a +50 m, a +75 m y a la salida (efluente); muestras de sedimento y especies fitorremediadoras en el trayecto del humedal construido de la siguiente manera: a +25 m, a +50 m, a +75 m y a +100 m. Así mismo, se colectaron minuciosamente ejemplares de especies fitorremediadoras en todo el humedal construido, con el propósito de identificarlos taxonómicamente. Las muestras recolectadas fueron enviadas al laboratorio Xertek Life S.A.C, donde se realizó el análisis de metales totales, en el caso del agua se analizó con el método ICP (EPA Method 200.7, Rev.4.4, May 1994) y el método ICP-MS (EPA 200.8, Rev 5.4, 1994); en el caso del sedimento se analizó con el método ICP-MS (EPA 200.8, Rev 5.4, 1994), y en el caso de las especies fitorremediadoras se analizó con el método ICP-MS (EPA 200.3 (2003); metales recuperables en tejidos biológicos). La identificación taxonómica de las especies fitorremediadoras se realizó en el Herbario San Marcos (USM), del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. v Los resultados evidencian que el humedal construido logra recuperar la calidad del DAM, con una eficiencia del 88% para el As, 77% para el Pb, 69% para el Fe, 61% para el Cu, 59% para el Ni, 57% para el Al, 56% para el Mn, 56% para el Cd, y 54% para el Zn; así mismo los metales pesados se inmovilizan principalmente en el sedimento (65%) luego en la parte radicular (27%) y finalmente en la parte aérea (8%). En conclusión, el humedal construido en Mesapata funciona eficientemente en la inmovilización de los metales pesados del DAM, recuperando su calidad, esto debido a que existe una sinergia entre los componentes del humedal construido |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-20T22:42:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-20T22:42:47Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-10-20 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5749 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5749 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
156 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46838098_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46838098_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/6/T033_46838098_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/1/T033_46838098_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46838098_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46838098_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
506fbd508c154d7a3a3721900d4e3d6b 618d95aa357d44da3f9055193d4ba521 252ae7857d29bd4b0ee159567d563bc8 8fd10d1ffe2192f8c5aa45b4c4de58c1 0a2218b1945e286d97e400898bfa64e9 76171f3eaee17f8a11d90e710bc5ef4c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611064165236736 |
| spelling |
Palomino Cadenas, Edwin JulioShuan Huanuco, Fredy Alejandro2023-10-20T22:42:47Z2023-10-20T22:42:47Z2023-08-182023-10-20Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5749La presente investigación se desarrolló en el entorno del Pasivo Ambiental Minero de Mesapata, Distrito de Cátac, Ancash, y tuvo como objetivo inmovilizar los metales pesados del drenaje ácido de mina mediante un humedal construido, en el cual participan tres procesos importantes (i) sulfurogénesis, (ii) fitorremediación y (iii) procesos biogeoquímicos con comunidad de rizosfera. El humedal construido tuvo la forma de un trapezoide invertido con el propósito de mantener estable sus paredes, y las dimensiones fueron: largo, 100 m; ancho superior, 2 m; ancho inferior, 1.20 m; alto, 0.8 m. Para su instalación se realizó el trazo, excavación, estabilización, perfilado e impermeabilización con geomembrana HDPE 1.5 mm; y para su funcionamiento se colocó cuatro componentes en el siguiente orden (a) BSR de lodo de desagüe hasta una altura de 5 cm, (b) grava de 3/8 hasta completar una altura de 10 cm, (c) substrato (50% estiércol de vacuno, 50% estiércol de ovino) hasta completar una altura de 25 cm, (d) especies fitorremediadoras de bofedales altoandinos (Juncus ebracteatus, Eleocharis albibracteata, Juncus articus willd, Carex enneastachya). Las especies fitorremediadoras se adaptaron a los 6 meses, momento en el que se inició con las mediciones de parámetros fisicoquímicos (pH, conductividad, TDS) utilizando el pH-metro HANNA HI98130. Posteriormente, para la evaluación de la inmovilización de metales pesados se tomaron muestras de agua en el humedal construido de la siguiente manera: al ingreso (afluente), a +25 m, a +50 m, a +75 m y a la salida (efluente); muestras de sedimento y especies fitorremediadoras en el trayecto del humedal construido de la siguiente manera: a +25 m, a +50 m, a +75 m y a +100 m. Así mismo, se colectaron minuciosamente ejemplares de especies fitorremediadoras en todo el humedal construido, con el propósito de identificarlos taxonómicamente. Las muestras recolectadas fueron enviadas al laboratorio Xertek Life S.A.C, donde se realizó el análisis de metales totales, en el caso del agua se analizó con el método ICP (EPA Method 200.7, Rev.4.4, May 1994) y el método ICP-MS (EPA 200.8, Rev 5.4, 1994); en el caso del sedimento se analizó con el método ICP-MS (EPA 200.8, Rev 5.4, 1994), y en el caso de las especies fitorremediadoras se analizó con el método ICP-MS (EPA 200.3 (2003); metales recuperables en tejidos biológicos). La identificación taxonómica de las especies fitorremediadoras se realizó en el Herbario San Marcos (USM), del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. v Los resultados evidencian que el humedal construido logra recuperar la calidad del DAM, con una eficiencia del 88% para el As, 77% para el Pb, 69% para el Fe, 61% para el Cu, 59% para el Ni, 57% para el Al, 56% para el Mn, 56% para el Cd, y 54% para el Zn; así mismo los metales pesados se inmovilizan principalmente en el sedimento (65%) luego en la parte radicular (27%) y finalmente en la parte aérea (8%). En conclusión, el humedal construido en Mesapata funciona eficientemente en la inmovilización de los metales pesados del DAM, recuperando su calidad, esto debido a que existe una sinergia entre los componentes del humedal construidoMade available in DSpace on 2023-10-20T22:42:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-08-18application/pdf156 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMHumedal construidoInmovilizaciónDAMEspecies fitorremediadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Inmovilización de metales pesados en el humedal construido, para la recuperación del drenaje ácido de mina en Mesapata, Recuay – Ancash, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado46838098https://orcid.org/0000-0002-4589-677431674598https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTuya Castillo, Eladio GuillermoLeyva Collas, Mario VladimirLeón Huerta, Francisco ClaudioTEXTAutorización T033_46838098_T.pdf.txtAutorización T033_46838098_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46838098_T.pdf.txt506fbd508c154d7a3a3721900d4e3d6bMD54Reporte de Similitud T033_46838098_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_46838098_T.pdf.txtExtracted texttext/plain272733http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46838098_T.pdf.txt618d95aa357d44da3f9055193d4ba521MD55T033_46838098_T.pdf.txtT033_46838098_T.pdf.txtExtracted texttext/plain217644http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/6/T033_46838098_T.pdf.txt252ae7857d29bd4b0ee159567d563bc8MD56ORIGINALT033_46838098_T.pdfT033_46838098_T.pdfapplication/pdf8509150http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/1/T033_46838098_T.pdf8fd10d1ffe2192f8c5aa45b4c4de58c1MD51Autorización T033_46838098_T.pdfAutorización T033_46838098_T.pdfapplication/pdf4008474http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46838098_T.pdf0a2218b1945e286d97e400898bfa64e9MD52Reporte de Similitud T033_46838098_T.pdfReporte de Similitud T033_46838098_T.pdfapplication/pdf6067833http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5749/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_46838098_T.pdf76171f3eaee17f8a11d90e710bc5ef4cMD53UNASAM/5749oai:172.16.0.151:UNASAM/57492023-11-03 03:00:42.996DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).