Grado de presencia del sulfato con la resistencia a la compresión del concreto, en la ciudad de Huaraz, 2016 - 2017

Descripción del Articulo

Actualmente en la ciudad de Huaraz se desconoce la influencia de los sulfatos en la resistencia a la compresión del concreto, elaborado con cemento portland tipo I y agregados de la cantera de Tacllán. La presente investigación está orientada a determinar la influencia entre los grados de presencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Palmadera, Johnston Dirceu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1959
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Sulfatos
Resistencia
Compresión
Briquetas
Influencia
Concentración
Descripción
Sumario:Actualmente en la ciudad de Huaraz se desconoce la influencia de los sulfatos en la resistencia a la compresión del concreto, elaborado con cemento portland tipo I y agregados de la cantera de Tacllán. La presente investigación está orientada a determinar la influencia entre los grados de presencia del sulfato en resistencia a la compresión del concreto. El desarrollo de la investigación se inicia con la obtención de los agregados de la cantera de Tacllán, de los cuales se determinaron en laboratorio sus características físicas, luego se realizaron los diseños de concreto para resistencias a la compresión de f’c = 210 kg/cm2 como f’c = 280 kg/cm2, empleando el método de Instituto Americano del Concreto (ACI). Con los diseños respectivos se elaboraron briquetas de concreto de dimensiones: diámetro de 15 cm por altura de 30 cm, las cuales fueron curadas con agua por inmersión en periodos de 5, 12, 19 y 26 días, y sometidas a ensayos a la compresión en la maquina uniaxial simple a los 7, 14, 21 y 28 días respectivamente, obteniéndose las resistencias del concreto normal. Las briquetas no sometidas a ensayo, fueron sometidas a grados de exposición al sulfato de 50% y 100% por un periodo de 30 días para cada grado, transcurrido el cual fueron ensayadas a la compresión. Se reporta: para concretos con diseños para resistencias a la compresión de f’c = 210 Kg/cm2 y f’c = 280 Kg/cm2, la influencia del sulfato para grados de concentración al 50% es 34.27 % y 12.65 % menores respectivamente, para concretos con diseños para resistencias a la compresión de f’c = 210 Kg/cm2 y f’c = 280 Kg/cm2, la influencia del sulfato para grados de concentración al 100% es 41.66 % y 19.08 % menores respectivamente. Concluyéndose que para concretos cuya resistencia a la compresión es menor, mayor es la afectación del sulfato y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).