Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación examina y analiza econométricamente la relación existente entre la Inversión Pública en los sectores: Transportes, Agropecuario y Energía y su incidencia en la generación de Empleo, tomando como referencia el periodo 2007 – 2016, en el contexto del Perú a nivel de sus 24 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enrrique Guerrero, Matilde Enrriqueta, Mejía Oncoy, Jorge Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3311
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo
Inversión y Sector
id RUNM_d4c51c3d4b07e682e065985ce43f9975
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3311
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016
title Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016
spellingShingle Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016
Enrrique Guerrero, Matilde Enrriqueta
Empleo
Inversión y Sector
title_short Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016
title_full Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016
title_fullStr Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016
title_full_unstemmed Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016
title_sort Inversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016
author Enrrique Guerrero, Matilde Enrriqueta
author_facet Enrrique Guerrero, Matilde Enrriqueta
Mejía Oncoy, Jorge Harold
author_role author
author2 Mejía Oncoy, Jorge Harold
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarazona Jiménez, John Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Enrrique Guerrero, Matilde Enrriqueta
Mejía Oncoy, Jorge Harold
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empleo
Inversión y Sector
topic Empleo
Inversión y Sector
description La presente investigación examina y analiza econométricamente la relación existente entre la Inversión Pública en los sectores: Transportes, Agropecuario y Energía y su incidencia en la generación de Empleo, tomando como referencia el periodo 2007 – 2016, en el contexto del Perú a nivel de sus 24 departamentos. La hipótesis contrastada fue que la Inversión Pública en el Sector Transportes, la Inversión Pública en el Sector Agropecuario y la Inversión Pública en el Sector Energía, determinan directamente la generación del Empleo, tienen una repercusión positiva sobre el Empleo debido a las variaciones económicas nacionales y mundiales. Los indicadores proxy utilizados fueron La Inversión Pública en el Sector Transportes (IPST), Inversión Pública en el Sector Agropecuario (IPSA), Inversión Pública en el Sector Energía (IPSE) y el Empleo (PEAO) correspondientemente. Para el efecto se empleó específicamente el método econométrico, empleando datos macroeconómicos, provenientes del Ministerio de Economía y Finanzas – Portal de Transparencia económica - Consulta amigable, referido al Gasto ejecutado en Proyectos de inversión pública en los sectores: Transportes, Agropecuario y Energía y el Empleo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La metodología que se uso fue cuantitativa, el diseño de investigación que se utilizo fue correlacional y en el análisis de la información la técnica, fue el Modelo de Datos de panel de Efectos Fijos, explicando los supuestos mediante el uso del programa Eviews 9. Resulto que el Modelo de Datos de Panel de Efectos Fijos fue el de mejor ajuste y significación estadística y también, de mayor relevancia
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T15:17:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T15:17:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3311
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3311
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3311/3/T033_47342536_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3311/2/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3311/1/T033_47342536_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cfcffd425d9b1b5eaf0ca077a88e2ec6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b89fe39100886cb34bb7d728eaf2c388
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611024449372160
spelling Tarazona Jiménez, John JosephEnrrique Guerrero, Matilde EnrriquetaMejía Oncoy, Jorge Harold2019-06-04T15:17:23Z2019-06-04T15:17:23Z2018http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3311La presente investigación examina y analiza econométricamente la relación existente entre la Inversión Pública en los sectores: Transportes, Agropecuario y Energía y su incidencia en la generación de Empleo, tomando como referencia el periodo 2007 – 2016, en el contexto del Perú a nivel de sus 24 departamentos. La hipótesis contrastada fue que la Inversión Pública en el Sector Transportes, la Inversión Pública en el Sector Agropecuario y la Inversión Pública en el Sector Energía, determinan directamente la generación del Empleo, tienen una repercusión positiva sobre el Empleo debido a las variaciones económicas nacionales y mundiales. Los indicadores proxy utilizados fueron La Inversión Pública en el Sector Transportes (IPST), Inversión Pública en el Sector Agropecuario (IPSA), Inversión Pública en el Sector Energía (IPSE) y el Empleo (PEAO) correspondientemente. Para el efecto se empleó específicamente el método econométrico, empleando datos macroeconómicos, provenientes del Ministerio de Economía y Finanzas – Portal de Transparencia económica - Consulta amigable, referido al Gasto ejecutado en Proyectos de inversión pública en los sectores: Transportes, Agropecuario y Energía y el Empleo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La metodología que se uso fue cuantitativa, el diseño de investigación que se utilizo fue correlacional y en el análisis de la información la técnica, fue el Modelo de Datos de panel de Efectos Fijos, explicando los supuestos mediante el uso del programa Eviews 9. Resulto que el Modelo de Datos de Panel de Efectos Fijos fue el de mejor ajuste y significación estadística y también, de mayor relevanciaSubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2019-06-04T15:17:23Z No. of bitstreams: 1 T033_47342536_T.pdf: 3411826 bytes, checksum: b89fe39100886cb34bb7d728eaf2c388 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-04T15:17:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_47342536_T.pdf: 3411826 bytes, checksum: b89fe39100886cb34bb7d728eaf2c388 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEmpleoInversión y SectorInversión pública en los sectores transporte, agropecuario y energía y su incidencia en la generación de empleo en los departamentos del Perú; 2007 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaTEXTT033_47342536_T.pdf.txtT033_47342536_T.pdf.txtExtracted texttext/plain178472http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3311/3/T033_47342536_T.pdf.txtcfcffd425d9b1b5eaf0ca077a88e2ec6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3311/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT033_47342536_T.pdfT033_47342536_T.pdfapplication/pdf3411826http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3311/1/T033_47342536_T.pdfb89fe39100886cb34bb7d728eaf2c388MD51UNASAM/3311oai:172.16.0.151:UNASAM/33112021-11-25 09:31:10.532DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).