Caracterización fisicoquímica de las aguas superficiales para el riego de la subcuenca del río carash con métodos multivariados, San Marcos, Huari-Ancash, 2020

Descripción del Articulo

La explotación de los principales ríos y riachuelos de la subcuenca de Carash con fines de riego, está motivado por el creciente aumento de la superficie agrícola y la necesidad de afrontar periodos de bajas precipitaciones. En ese contexto, se realizó la caracterización fisicoquímica de las aguas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Cruz, Adan Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4749
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización fisicoquímica
Agua
Subcuenca
ACP
CJA
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La explotación de los principales ríos y riachuelos de la subcuenca de Carash con fines de riego, está motivado por el creciente aumento de la superficie agrícola y la necesidad de afrontar periodos de bajas precipitaciones. En ese contexto, se realizó la caracterización fisicoquímica de las aguas superficiales de esta subcuenca con métodos multivariados; los cuales permitirán mejorar la actividad agrícola. Los resultados univariados de forma global mostraron la calidad de aguas básicas o alcalinas (pH > 7.010), cloruros inexistentes (Cl- < 4 meq/L), bajo peligro de sodicidad (RAS < 10) y el nivel de salinidad que incrementó progresivamente de baja (CE < 0.250 dS/m) a alta (CE > 0.750 dS/m) de aguas arriba a aguas abajo de la subcuenca. El análisis multivariado mediante el ACP, permitió extraer el 82.838 % de entropía de calidad de agua en los dos primeros componentes. El CP1 con 70.02 % de varianza mostró una fuerte correlación con bicarbonatos (0.947), calcio (0.927) y sulfatos (-0.935), mientras que el CP2 con menor entropía 12.82 % presentó moderada correlación con sodio (0.687) y conductividad eléctrica (0.590). Por otra parte, de la Clasificación Jerárquica Ascendente con el algoritmo de Ward se dedujeron tres clases de agua de la subcuenca, sulfatadas (clase I), bicarbonatadas (clase II) y sódicas salinas (clase III), caracterizadas por los ríos de Pujún, Ango y Antamina respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).