El delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar y analizar la relación que existe entre el delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano, para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa- teórica-; diseño no experimental transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1627 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Género Principio de última ratio Violencia Política criminal Ordenamiento jurídico |
id |
RUNM_c5543298ce23f0ef28cc742034a5927d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1627 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano |
title |
El delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano |
spellingShingle |
El delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano Pérez Gonzales, Rocío Beatriz Feminicidio Género Principio de última ratio Violencia Política criminal Ordenamiento jurídico |
title_short |
El delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano |
title_full |
El delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano |
title_fullStr |
El delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano |
title_full_unstemmed |
El delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano |
title_sort |
El delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano |
author |
Pérez Gonzales, Rocío Beatriz |
author_facet |
Pérez Gonzales, Rocío Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Trejo, Luis Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Gonzales, Rocío Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminicidio Género Principio de última ratio Violencia Política criminal Ordenamiento jurídico |
topic |
Feminicidio Género Principio de última ratio Violencia Política criminal Ordenamiento jurídico |
description |
La presente investigación tuvo como propósito determinar y analizar la relación que existe entre el delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano, para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa- teórica-; diseño no experimental transversal; empleándose la técnica documental, análisis de contenido, de análisis cualitativo y la argumentación jurídica. Así mismo se ha empleado los métodos dogmatico, hermenéutico, de argumentación jurídica y exegético. Se ha utilizado la técnica documental, con su instrumento, las fichas, especialmente las literales y de resumen y se aplicó la ficha de análisis de contenido para poder analizar la doctrina y la jurisprudencia. Entre las conclusiones principales se estableció, que el delito de feminicidio genera mayor desigualdad entre géneros, atentando contra el principio constitucional de igualdad, dado que otorga mayor protección y por lo tanto mayor valor al género femenino respecto del género masculino y que se debe derogar el art. 108-B que lo tipifica, y aplicar los artículos del parricidio y el homicidio calificado, en consecuencia el Juez debe aplicar los art. 45 y 46 del Código Penal y su modificatoria con los cuales se protegen a la victima que haya tenido algún tipo de relación con el victimario |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-28T20:42:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-28T20:42:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T0553 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1627 |
identifier_str_mv |
T0553 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1627 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1627/2/T033_31676386_M.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1627/1/T033_31676386_M.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b253b367e53b6d2d3a8823501335cb2e 2d54bbe1e5b0f1f5dbe57af38213e3e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708502634758144 |
spelling |
Robles Trejo, Luis WilfredoPérez Gonzales, Rocío Beatriz2017-09-28T20:42:52Z2017-09-28T20:42:52Z20172017T0553http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1627La presente investigación tuvo como propósito determinar y analizar la relación que existe entre el delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano, para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa- teórica-; diseño no experimental transversal; empleándose la técnica documental, análisis de contenido, de análisis cualitativo y la argumentación jurídica. Así mismo se ha empleado los métodos dogmatico, hermenéutico, de argumentación jurídica y exegético. Se ha utilizado la técnica documental, con su instrumento, las fichas, especialmente las literales y de resumen y se aplicó la ficha de análisis de contenido para poder analizar la doctrina y la jurisprudencia. Entre las conclusiones principales se estableció, que el delito de feminicidio genera mayor desigualdad entre géneros, atentando contra el principio constitucional de igualdad, dado que otorga mayor protección y por lo tanto mayor valor al género femenino respecto del género masculino y que se debe derogar el art. 108-B que lo tipifica, y aplicar los artículos del parricidio y el homicidio calificado, en consecuencia el Juez debe aplicar los art. 45 y 46 del Código Penal y su modificatoria con los cuales se protegen a la victima que haya tenido algún tipo de relación con el victimarioLa presente investigación tuvo como propósito determinar y analizar la relación que existe entre el delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruano, para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa- teórica-; diseño no experimental transversal; empleándose la técnica documental, análisis de contenido, de análisis cualitativo y la argumentación jurídica. Así mismo se ha empleado los métodos dogmatico, hermenéutico, de argumentación jurídica y exegético. Se ha utilizado la técnica documental, con su instrumento, las fichas, especialmente las literales y de resumen y se aplicó la ficha de análisis de contenido para poder analizar la doctrina y la jurisprudencia. Entre las conclusiones principales se estableció, que el delito de feminicidio genera mayor desigualdad entre géneros, atentando contra el principio constitucional de igualdad, dado que otorga mayor protección y por lo tanto mayor valor al género femenino respecto del género masculino y que se debe derogar el art. 108-B que lo tipifica, y aplicar los artículos del parricidio y el homicidio calificado, en consecuencia el Juez debe aplicar los art. 45 y 46 del Código Penal y su modificatoria con los cuales se protegen a la victima que haya tenido algún tipo de relación con el victimarioMade available in DSpace on 2017-09-28T20:42:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_31676386_M.pdf: 1384356 bytes, checksum: 2d54bbe1e5b0f1f5dbe57af38213e3e9 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFeminicidioGéneroPrincipio de última ratioViolenciaPolítica criminalOrdenamiento jurídicoEl delito de feminicidio y la perspectiva de género en el derecho penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagíster en Ciencias PenalesMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTT033_31676386_M.pdf.txtT033_31676386_M.pdf.txtExtracted texttext/plain213707http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1627/2/T033_31676386_M.pdf.txtb253b367e53b6d2d3a8823501335cb2eMD52ORIGINALT033_31676386_M.pdfapplication/pdf1384356http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1627/1/T033_31676386_M.pdf2d54bbe1e5b0f1f5dbe57af38213e3e9MD51UNASAM/1627oai:172.16.0.151:UNASAM/16272021-11-12 15:16:37.85DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
12.828258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).