El principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009

Descripción del Articulo

En un Estado de Derecho es importante que se mantenga la primacía de la ley por encima de todo; pues su razón de ser es precisamente el orden y el respeto irrestricto de la voluntad del legislador, quien viene a ser el vocero del pueblo. Su antípoda, el Estado Constitucional es todo lo contrario, pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventocilla Padilla, Ramon Fischer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/811
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Penal
Proporcionalidad
Razonabilidad
id RUNM_c385cba93bf2490988f634d6ded10398
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/811
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Blácido, ElmerVentocilla Padilla, Ramon Fischer2017-07-24T18:46:23Z2017-07-24T18:46:23Z2012FDCCPP TESIS 094 2012http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/811En un Estado de Derecho es importante que se mantenga la primacía de la ley por encima de todo; pues su razón de ser es precisamente el orden y el respeto irrestricto de la voluntad del legislador, quien viene a ser el vocero del pueblo. Su antípoda, el Estado Constitucional es todo lo contrario, pues en ella la primacía de la Constitución es fundamental. Es la razón primera y última de su existencia. El intérprete de la ley no es el legislador, sino el Juez; es más, es siempre desconfiado de la ley, por lo que siempre se basará en los parámetros constitucionales cuando así cree conveniente. Pero en el Estado de Derecho o en la postura del Estado Constitucional, lo importante es el respeto al orden establecido, a los parámetros legales. Pero este obligatoriedad no siempre se cumple; razón por la cual el Estado atendiendo a su Jus puniendi, ha creado mecanismos para restablecer el orden violentado. Pero el problema surge de manera inmediata ¿cuál es el parámetro de validez de las formas de control social, entre ellas del derecho penal? Aquí una respuesta: el principio de proporcionalidad y de razonabilidad. En el trabajo señalamos que no es muy difícil realizar el control de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos clásicos de resultado. Lo dificultoso y problemático viene a ser su determinación en los delitos de peligro; puedan ser estas concretas o abstractos. Sobre este asunto es .nuestro trabajo, donde de manera resumida, señalamos que se violenta este derecho en la determinación de la pena, en los delitos de peligro.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FDCCPP TESIS 094 2012.pdf: 13652807 bytes, checksum: 884c5726713f2d63772445e2d55b7581 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDelitoPenalProporcionalidadRazonabilidadEl principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTFDCCPP TESIS 094 2012.pdf.txtFDCCPP TESIS 094 2012.pdf.txtExtracted texttext/plain377753http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/811/2/FDCCPP%20TESIS%20094%202012.pdf.txtcf9f36fb42c680cc8f717df3428be1d3MD52ORIGINALFDCCPP TESIS 094 2012.pdfapplication/pdf13652807http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/811/1/FDCCPP%20TESIS%20094%202012.pdf884c5726713f2d63772445e2d55b7581MD51UNASAM/811oai:172.16.0.151:UNASAM/8112021-11-25 09:35:46.012DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv El principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009
title El principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009
spellingShingle El principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009
Ventocilla Padilla, Ramon Fischer
Delito
Penal
Proporcionalidad
Razonabilidad
title_short El principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009
title_full El principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009
title_fullStr El principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009
title_full_unstemmed El principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009
title_sort El principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos de peligro, en el primer juzgado penal de Huaraz, periodo 2009
author Ventocilla Padilla, Ramon Fischer
author_facet Ventocilla Padilla, Ramon Fischer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Blácido, Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Ventocilla Padilla, Ramon Fischer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delito
Penal
Proporcionalidad
Razonabilidad
topic Delito
Penal
Proporcionalidad
Razonabilidad
description En un Estado de Derecho es importante que se mantenga la primacía de la ley por encima de todo; pues su razón de ser es precisamente el orden y el respeto irrestricto de la voluntad del legislador, quien viene a ser el vocero del pueblo. Su antípoda, el Estado Constitucional es todo lo contrario, pues en ella la primacía de la Constitución es fundamental. Es la razón primera y última de su existencia. El intérprete de la ley no es el legislador, sino el Juez; es más, es siempre desconfiado de la ley, por lo que siempre se basará en los parámetros constitucionales cuando así cree conveniente. Pero en el Estado de Derecho o en la postura del Estado Constitucional, lo importante es el respeto al orden establecido, a los parámetros legales. Pero este obligatoriedad no siempre se cumple; razón por la cual el Estado atendiendo a su Jus puniendi, ha creado mecanismos para restablecer el orden violentado. Pero el problema surge de manera inmediata ¿cuál es el parámetro de validez de las formas de control social, entre ellas del derecho penal? Aquí una respuesta: el principio de proporcionalidad y de razonabilidad. En el trabajo señalamos que no es muy difícil realizar el control de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos clásicos de resultado. Lo dificultoso y problemático viene a ser su determinación en los delitos de peligro; puedan ser estas concretas o abstractos. Sobre este asunto es .nuestro trabajo, donde de manera resumida, señalamos que se violenta este derecho en la determinación de la pena, en los delitos de peligro.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FDCCPP TESIS 094 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/811
identifier_str_mv FDCCPP TESIS 094 2012
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/811
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/811/2/FDCCPP%20TESIS%20094%202012.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/811/1/FDCCPP%20TESIS%20094%202012.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cf9f36fb42c680cc8f717df3428be1d3
884c5726713f2d63772445e2d55b7581
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846610997255602176
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).