Derecho al olvido digital como solución al conflicto entre la libertad de información y el derecho de protección de datos personales en el Perú
Descripción del Articulo
El propósito de la presente tesis fue analizar por qué el derecho al olvido digital constituye una forma de solución al conflicto entre la libertad de información y el derecho de protección de datos personales en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, no experimental, transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4812 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho al olvido Internet Libertad de información Derecho de protección de datos personales Garantismo penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El propósito de la presente tesis fue analizar por qué el derecho al olvido digital constituye una forma de solución al conflicto entre la libertad de información y el derecho de protección de datos personales en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Para ello, se emplearon las técnicas de fichaje y el análisis de contenido, y como instrumentos de recolección datos, las fichas y la ficha de análisis documental, respectivamente. Se ha obtenido como resultado que derecho al olvido hace referencia al derecho a impedir la difusión de información personal a través de internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa. En concreto, incluye el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en los buscadores generales cuando la información es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público, aunque la publicación original sea legítima (en el caso de boletines oficiales o informaciones amparadas por las libertades de expresión o de información). Finalmente, se ha demostrado que el almacenamiento de información personal en la red sin límite temporal es el fundamento a partir del cual se puede derivar un derecho al olvido que ponga límites a la perennidad de la información en línea, por lo que justificados en el derecho a la protección de datos y del derecho a la intimidad o a la vida privada es posible articular la pretensión de las personas a no verse perseguidas por las informaciones del pasado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).