Nueva malla de perforación y voladura empleando las técnicas de voladura controlada en la U.M. Ares - Grupo HOCHSCHILD

Descripción del Articulo

El yacimiento aurífero Ares se localiza en el paraje de Vizcacuto a 30 km al NE del pueblo de Orcopampa capital del mismo nombre, provincia de Castilla, departamento de Arequipa. Los problemas frecuentes en la Unidad Minera Ares es respecto a la perforación y voladura, dailos presentados en los hast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega García, Michel Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4656
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nueva malla de perforación
Voladura
Sistemas y tecnologías de información, y gestión de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El yacimiento aurífero Ares se localiza en el paraje de Vizcacuto a 30 km al NE del pueblo de Orcopampa capital del mismo nombre, provincia de Castilla, departamento de Arequipa. Los problemas frecuentes en la Unidad Minera Ares es respecto a la perforación y voladura, dailos presentados en los hastiales y la corona por utilizar explosivos de alta potencia, distribución de taladros y un arranque inadecuado dando lugar a dispatos fallados, consumo excesivo de explosivos de alta potencia y deficiencias en los avances. Como parte de la estrategia de controlar las pérdidas de operación en perforación y voladura, se optó por emplear las técnicas de voladura controlada en labores de desarrollo lineal, para lo cual, se tuvo que capacitar al personal respectivo. Como resultado, se ha logrado controlar la sobre rotura de la corona y los hastiales de la sección de desarrollo lineal aplicando voladura precorte y recorte. La nueva malla de perforación y voladura controlada permite obtener un avance lineal efectivo de 94.118% en voladura de la galería. Por lo tanto es importante el paralelismo entre los taladros y también el uso de tacos de arcillas. Se ha reducido número dé taladros cargados de 36 taladros a 29 taladros, con una profundidad o longitud de taladro de 1.70 m. En la voladura se ha reducido el consumo de explosivo de 16.120kgldisparo a 11.753 kgldisparo. La diferencia de consumo de explosivo es de 4.367 kgldisparo. También se concluye que el costo de explosivos se reduce de 205.40 Nuevos Soles/disparo a 168.51 Nuevos Soles/disparo. La diferencia de costo de explosivo es de 36.89 Nuevos Soles/disparo1Es decir el ahorro es 110.67 Nuevos Soles/día y 3,320.10 Nuevos Soles/mes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).