Aplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la LE. La Libertad- Huaraz, con el objetivo de aplicar el programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes. El tipo de investigación es observacional, transversal y prospectivo El trabajo se inició con el levantamiento topográfico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1176 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Estabilidad de Taludes Estático Pseudoestatico |
id |
RUNM_a704b5f6b2e21710efc2daa77d54b7cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1176 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Milla Vergara, Cesar DanielSanchez Perez, Maria Regina2017-07-24T19:31:27Z2017-07-24T19:31:27Z20142014T 196 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1176El presente trabajo de investigación se realizó en la LE. La Libertad- Huaraz, con el objetivo de aplicar el programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes. El tipo de investigación es observacional, transversal y prospectivo El trabajo se inició con el levantamiento topográfico de la zona en estudio, para la obtención del plano topográfico y el plano de perfil del talud natural (se obtuvo siete secciones), luego se hizo el recorrido del área en estudio, con la finalidad de ubicar las calicatas, por la similitud del tipo de material, tan solo se ubicó una calicata que es la más representativa, en el medio del tramo en estudio y se hizo el muestreo del material que fue llevado al laboratorio, en el cual se realizaron los ensayos adecuados con la finalidad de obtener los parámetros (cohesión, ángulo de fricción y peso específico) para el análisis de la estabilidad del talud. Se procedió a modelar las secciones transversales del talud natural, en el programa Geo - Slope/W, ya que anteriormente se obtuvo el plano topográfico del talud natural y los parámetros del suelo. Asimismo, se realizó el modelamiento de las secciones transversales del talud natural para el análisis pseudoestatico, con la siguiente información de aceleración básica de diseño de horizontal para un periodo de retorno de 475 años en la ciudad de Huaraz (a máx.=0.17 g) y también se efectuó el modelarniento del talud con banquetas para el análisis estático y pseusoestatico. Los resultados finales nos muestran que para el análisis estático de las primeras cinco secciones transversales del talud natural los valores de los factores de seguridad son menores a uno, lo que hace que el talud sea inestable, mientras que para las dos últimas secciones los valores de los factores de seguridad son mayores a uno, el talud es estable. Para el análisis pseudoestatico los resultados de los factores de seguridad para las primeras seis secciones transversales del talud natural es inestable porque son menores a uno, mientras la última sección transversal del talud es estable porque el valor del factor de seguridad es mayor a uno. Asimismo los factores de seguridad para el análisis estático y pseudoestatico del talud con banquetas son mayores a uno, eso indica que al realizar las banquetas en toda la longitud del talud este queda estabilizada.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 196 2014.pdf: 3085960 bytes, checksum: df1787db91c1581b6686647dff7b2956 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAnálisisEstabilidad de TaludesEstáticoPseudoestaticoAplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTT 196 2014.pdf.txtT 196 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain113636http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1176/2/T%20196%202014.pdf.txt03ab00aa73f99a74e4474552727e661fMD52ORIGINALT 196 2014.pdfapplication/pdf3085960http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1176/1/T%20196%202014.pdfdf1787db91c1581b6686647dff7b2956MD51UNASAM/1176oai:172.16.0.151:UNASAM/11762021-11-25 09:16:21.362DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertad |
title |
Aplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertad |
spellingShingle |
Aplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertad Sanchez Perez, Maria Regina Análisis Estabilidad de Taludes Estático Pseudoestatico |
title_short |
Aplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertad |
title_full |
Aplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertad |
title_fullStr |
Aplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertad |
title_full_unstemmed |
Aplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertad |
title_sort |
Aplicación del programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes en la I.E. La Libertad |
author |
Sanchez Perez, Maria Regina |
author_facet |
Sanchez Perez, Maria Regina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Milla Vergara, Cesar Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Perez, Maria Regina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Estabilidad de Taludes Estático Pseudoestatico |
topic |
Análisis Estabilidad de Taludes Estático Pseudoestatico |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la LE. La Libertad- Huaraz, con el objetivo de aplicar el programa Geo-Slope para el análisis de la estabilidad de taludes. El tipo de investigación es observacional, transversal y prospectivo El trabajo se inició con el levantamiento topográfico de la zona en estudio, para la obtención del plano topográfico y el plano de perfil del talud natural (se obtuvo siete secciones), luego se hizo el recorrido del área en estudio, con la finalidad de ubicar las calicatas, por la similitud del tipo de material, tan solo se ubicó una calicata que es la más representativa, en el medio del tramo en estudio y se hizo el muestreo del material que fue llevado al laboratorio, en el cual se realizaron los ensayos adecuados con la finalidad de obtener los parámetros (cohesión, ángulo de fricción y peso específico) para el análisis de la estabilidad del talud. Se procedió a modelar las secciones transversales del talud natural, en el programa Geo - Slope/W, ya que anteriormente se obtuvo el plano topográfico del talud natural y los parámetros del suelo. Asimismo, se realizó el modelamiento de las secciones transversales del talud natural para el análisis pseudoestatico, con la siguiente información de aceleración básica de diseño de horizontal para un periodo de retorno de 475 años en la ciudad de Huaraz (a máx.=0.17 g) y también se efectuó el modelarniento del talud con banquetas para el análisis estático y pseusoestatico. Los resultados finales nos muestran que para el análisis estático de las primeras cinco secciones transversales del talud natural los valores de los factores de seguridad son menores a uno, lo que hace que el talud sea inestable, mientras que para las dos últimas secciones los valores de los factores de seguridad son mayores a uno, el talud es estable. Para el análisis pseudoestatico los resultados de los factores de seguridad para las primeras seis secciones transversales del talud natural es inestable porque son menores a uno, mientras la última sección transversal del talud es estable porque el valor del factor de seguridad es mayor a uno. Asimismo los factores de seguridad para el análisis estático y pseudoestatico del talud con banquetas son mayores a uno, eso indica que al realizar las banquetas en toda la longitud del talud este queda estabilizada. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 196 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1176 |
identifier_str_mv |
T 196 2014 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1176 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1176/2/T%20196%202014.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1176/1/T%20196%202014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03ab00aa73f99a74e4474552727e661f df1787db91c1581b6686647dff7b2956 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708499308675072 |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).