Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación es el resultado de muchas horas de esfuerzo por parte de los tesistas de la escuela profesional de economía de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Ancash, el cual contribuirá a las consultas para profesionales y alumnos de diversas disciplinas del saber académico....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2486 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión Educación Salud Desarrollo humano |
| id |
RUNM_a4c35d77344b110692520c0abe42b362 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/2486 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015 |
| title |
Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015 |
| spellingShingle |
Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015 Salazar Toledo, Yehudi Omar Inversión Educación Salud Desarrollo humano |
| title_short |
Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015 |
| title_full |
Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015 |
| title_fullStr |
Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015 |
| title_sort |
Influencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015 |
| author |
Salazar Toledo, Yehudi Omar |
| author_facet |
Salazar Toledo, Yehudi Omar Yanác Espinoza, María Raquel |
| author_role |
author |
| author2 |
Yanác Espinoza, María Raquel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Sotelo, Juan Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Toledo, Yehudi Omar Yanác Espinoza, María Raquel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inversión Educación Salud Desarrollo humano |
| topic |
Inversión Educación Salud Desarrollo humano |
| description |
Esta investigación es el resultado de muchas horas de esfuerzo por parte de los tesistas de la escuela profesional de economía de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Ancash, el cual contribuirá a las consultas para profesionales y alumnos de diversas disciplinas del saber académico. El objetivo de la presente investigación fue hacer un diagnóstico sobre la influencia de la inversión pública en educación y salud en el Desarrollo Humano en el Perú en el periodo 2000 – 2015. En el contexto peruano, el estado viene invirtiendo en educación y salud a mediano y largo plazo, para garantizar la disminución de las enfermedades y la tasa de analfabetismo, de tal manera que la población acceda a los servicios básicos como son. Educación y Salud. El desarrollo humano es proceso por el que la gente mejora sus condiciones de vida, cubriendo sus necesidades básicas y complementarias, el pago de impuestos que el estado capta para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población, representada en obras de infraestructura, atención de servicios básicos, desarrollo de proyectos productivo entre otros. La población del estudio está constituida por información de datos secundarios obtenidas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tenemos el presupuesto de la republica designado al sector educación y salud (Inversión en millones de soles (Precios Constantes), y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) - datos del índice de desarrollo humano en el Perú., datos que se obtienen año a año Sumando las inversiones para cada sector desde el año 2000 – 2015, se ha invertido en educación un total de S/. 48,697,366,946.66 y en Salud se ha invertido un total de S/. 13,084,396,993.68, estas inversiones están orientadas a la creación, mejoramiento, ampliación y recuperación de los servicios de educación y salud. Esta investigación contiene 8 capítulos, de acuerdo con el Reglamento del Programa de Tesis de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (2016). De acuerdo con el diagnóstico realizado, la inversión pública en educación y salud tiene una influencia directa en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 -2015, siendo la variable más explicativa inversión pública en educación. Las inversiones en educación se han ido incrementado de acuerdo con los años de estudio, estas inversiones estuvieron orientados a la creación de nuevos centros de estudio, mejoramiento y ampliación del acceso y cobertura, dotación de tecnología y equipamiento, para instituciones educativas, universidades y centros de superiores de carreras técnicas. Las inversiones en salud tienen fluctuaciones dinámicas desfavorables, con caídas en los años 2001, 2004 y 2005 principalmente, en nuestro análisis el resultado no es favorable en nuestra investigación, nuestra variable en estudio no es significativo. Las inversiones reales en este sector explican la realidad que vive nuestro país; carencia de medicamentos, saturación de hospitales, falta maquinarias y equipos, y carencia tecnológica |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-23T17:45:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-23T17:45:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2486 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2486 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2486/4/T033_46673542_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2486/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2486/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2486/1/T033_46673542_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1bcaa7dcbb35a4519cf040dcdc5a22d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 84eb39d896c7f22d3182ebcaa010c90b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1849147577241436160 |
| spelling |
Castro Sotelo, Juan AlejandroSalazar Toledo, Yehudi OmarYanác Espinoza, María Raquel2018-11-23T17:45:28Z2018-11-23T17:45:28Z2018http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2486Esta investigación es el resultado de muchas horas de esfuerzo por parte de los tesistas de la escuela profesional de economía de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Ancash, el cual contribuirá a las consultas para profesionales y alumnos de diversas disciplinas del saber académico. El objetivo de la presente investigación fue hacer un diagnóstico sobre la influencia de la inversión pública en educación y salud en el Desarrollo Humano en el Perú en el periodo 2000 – 2015. En el contexto peruano, el estado viene invirtiendo en educación y salud a mediano y largo plazo, para garantizar la disminución de las enfermedades y la tasa de analfabetismo, de tal manera que la población acceda a los servicios básicos como son. Educación y Salud. El desarrollo humano es proceso por el que la gente mejora sus condiciones de vida, cubriendo sus necesidades básicas y complementarias, el pago de impuestos que el estado capta para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población, representada en obras de infraestructura, atención de servicios básicos, desarrollo de proyectos productivo entre otros. La población del estudio está constituida por información de datos secundarios obtenidas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tenemos el presupuesto de la republica designado al sector educación y salud (Inversión en millones de soles (Precios Constantes), y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) - datos del índice de desarrollo humano en el Perú., datos que se obtienen año a año Sumando las inversiones para cada sector desde el año 2000 – 2015, se ha invertido en educación un total de S/. 48,697,366,946.66 y en Salud se ha invertido un total de S/. 13,084,396,993.68, estas inversiones están orientadas a la creación, mejoramiento, ampliación y recuperación de los servicios de educación y salud. Esta investigación contiene 8 capítulos, de acuerdo con el Reglamento del Programa de Tesis de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (2016). De acuerdo con el diagnóstico realizado, la inversión pública en educación y salud tiene una influencia directa en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 -2015, siendo la variable más explicativa inversión pública en educación. Las inversiones en educación se han ido incrementado de acuerdo con los años de estudio, estas inversiones estuvieron orientados a la creación de nuevos centros de estudio, mejoramiento y ampliación del acceso y cobertura, dotación de tecnología y equipamiento, para instituciones educativas, universidades y centros de superiores de carreras técnicas. Las inversiones en salud tienen fluctuaciones dinámicas desfavorables, con caídas en los años 2001, 2004 y 2005 principalmente, en nuestro análisis el resultado no es favorable en nuestra investigación, nuestra variable en estudio no es significativo. Las inversiones reales en este sector explican la realidad que vive nuestro país; carencia de medicamentos, saturación de hospitales, falta maquinarias y equipos, y carencia tecnológicaSubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-11-23T17:45:28Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_46673542_T.pdf: 1595897 bytes, checksum: 84eb39d896c7f22d3182ebcaa010c90b (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-23T17:45:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_46673542_T.pdf: 1595897 bytes, checksum: 84eb39d896c7f22d3182ebcaa010c90b (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMInversiónEducaciónSaludDesarrollo humanoInfluencia de la inversión pública en educación y salud en el desarrollo humano en el Perú en el periodo 2000 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaTEXTT033_46673542_T.pdf.txtT033_46673542_T.pdf.txtExtracted texttext/plain133235http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2486/4/T033_46673542_T.pdf.txte1bcaa7dcbb35a4519cf040dcdc5a22dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2486/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2486/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_46673542_T.pdfT033_46673542_T.pdfapplication/pdf1595897http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2486/1/T033_46673542_T.pdf84eb39d896c7f22d3182ebcaa010c90bMD51UNASAM/2486oai:172.16.0.151:UNASAM/24862021-11-25 09:31:11.285DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.067839 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).