Criterios de determinación judicial de la pena y tratamiento penitenciario en la provincia de Huaraz-2013
Descripción del Articulo
La presente Investigación tuvo como propósito, analizar cómo influyen los Criterios de Determinación Judicial de la Pena en el Tratamiento Penitenciario en la provincia de Huaraz-2013. La investigación fue de tipo aplicada, correlacionalcausal, de diseño no experimental, transeccional. La población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2658 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinación judicial de la pena Tratamiento penitenciario |
Sumario: | La presente Investigación tuvo como propósito, analizar cómo influyen los Criterios de Determinación Judicial de la Pena en el Tratamiento Penitenciario en la provincia de Huaraz-2013. La investigación fue de tipo aplicada, correlacionalcausal, de diseño no experimental, transeccional. La población de estudio estuvo conformada por: 293 internos sentenciados en el Centro Penitenciario de Huaraz; expedientes de procesos penales con sentencia por diversos tipos delictivos de Órganos Jurisdiccionales Penales de la Provincia de Huaraz; y el director del Centro Penitenciario de Huaraz; siendo la muestra 166 internos, 24 expedientes y 01 director respectivamente, los instrumentos que se utilizó para la recolección de la información fueron un cuestionario y una guía de entrevista. Se realizó el análisis estadístico, contratación de hipótesis mediante el chi cuadrado y el análisis documental de los expedientes de los internos y sus registros sobre tratamiento penitenciario. De los resultados obtenidos se concluye: Que los Criterios de Determinación Judicial de la Pena influyen desfavorablemente en el Tratamiento Penitenciario en la provincia de Huaraz. Por tanto, una sentencia razonable, proporcional que acoja los criterios de determinación judicial de la pena, en el contexto carcelario, conduce a cambios en el tratamiento penitenciario mediante la participación activa, con iniciativa del propio sentenciado en actividades educativas y de trabajo, que contribuyan en su proceso resocialización |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).