Factor de bioconcentración y traslocación de especies altoandinas para suelos contaminados con metales pesados provenientes de la planta concentradora de MESAPATA, en condiciones de invernadero, 2015 - 2016
Descripción del Articulo
En el presente estudio se ha determinado el factor de bioconcentración y traslocación en tres especies vegetales altoandinas, Stipa ichu (Ruíz y Pav.) Kunth, Pennisetum clandestidum Hochst ex Chiov y Medicago lupulina L., para suelos contaminados con metales pesados (Pb, Cd, Ni, Zn, y Cu) en condici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo Metales pesados Stipa ichu (Ruíz y Pav.) Kunth Pennisetum clandestidum Hochst ex Chiov y Medicago lupulina L Factor de bioconcentración, Factor de traslocación |
Sumario: | En el presente estudio se ha determinado el factor de bioconcentración y traslocación en tres especies vegetales altoandinas, Stipa ichu (Ruíz y Pav.) Kunth, Pennisetum clandestidum Hochst ex Chiov y Medicago lupulina L., para suelos contaminados con metales pesados (Pb, Cd, Ni, Zn, y Cu) en condiciones de invernadero. Se establecieron tres grupos de tratamientos distintos para cada una de las especies ensayadas cuya denominación fueron: Testigo (Control 10 meses); sustrato más la solución de metales pesados y suelo proveniente de la concentradora polimetálica de Mesapata; por cada tratamiento se dieron tres repeticiones. Se determinó las concentraciones totales de Pb, Cd, Ni, Zn, y Cu en las diferentes partes de la planta (tallos y hojas) y raíces de las especies vegetales altoandinas, así mismo de los suelos donde se desarrollaron. Como resultado en la investigación se propagó Stipa ichu (Ruíz y Pav.) Kunth por semillas con un porcentaje de sobrevivencia al 100%. Pennisetum clandestidum Hochst ex Chiov por estolones con 98.52% de sobrevivencia y Medicago lupulina L. por esquejes juveniles con el 100% de sobrevivencia, respectivamente, se determinó la concentración de metales pesados en el suelo, raíz y parte aérea de las especies vegetales altoandinas expuestas a tratamiento con suelo proveniente de la concentración polimetálica de Mesapata, en condiciones de invernadero donde se obtuvo el orden de mayor concentración Pb> Zn> Cu> Cd> Ni, se categorizó como una planta fitoextractora Stipa ichu (Ruíz y Pav.) Kunth y Pennisetum clandestidum Hochst ex Chiov por obtener un FBC =1.07 y un FT =1.15; FBC =1.62 y un FT =1.66, respectivamente y Medicago lupulina L. FBC =2.13 y un FT =1.18 de la misma manera se categorizó como una planta fitoextractora para suelos contaminados con metal Zinc, este proveniente de la concentradora polimetálica de Mesapata; por tener un FBC y FT mayores a uno, además se determinó el factor de bioconcentración y traslocación en el grupo T1 (sustrato más la adición de metales pesados) Stipa ichu (Ruíz y Pav.) Kunth bioconcentra (1.07) y trasloca (0.1), categorizándose como una planta fitoestabilizadora para Zinc; además Medicago lupulina L. bioconcentra (3.42) y trasloca (0.55) Cadmio, bioconcentra (2.09) y trasloca (0.21) Niquel, bioconcentra (3.04) y trasloca (0.8) Zinc; por lo que indica que es una planta fitoestabilizadora |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).