Impacto ambiental de la variabilidad de la temperatura, humedad relativa y precipitación en la producción de la papa entre Casma, Pomabamba y Recuay, 2012 – 2015, ante los efectos del cambio climático
Descripción del Articulo
La presente investigación determinó el impacto ambiental generado por la variabilidad de la temperatura, humedad relativa y precipitación sobre la producción de la papa en las provincias de Casma, Pomabamba y Recuay del departamento de Ancash, durante el periodo 2012 al 2015. Para ello, se utilizó e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1899 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variabilidad climática Oscilación Impacto ambiental Correlación |
Sumario: | La presente investigación determinó el impacto ambiental generado por la variabilidad de la temperatura, humedad relativa y precipitación sobre la producción de la papa en las provincias de Casma, Pomabamba y Recuay del departamento de Ancash, durante el periodo 2012 al 2015. Para ello, se utilizó el estudio correlacional – explicativo mediante la recopilación de información meteorológica y agrícola, para el establecimiento de correlaciones entre las oscilaciones térmicas y húmedas, y variabilidad interanual de la precipitación con la producción; en interés de explicar los efectos que generaron los nuevos escenarios del Cambio Climático. Durante el periodo de análisis se evidenció la existencia de impactos positivos y negativos sobre la producción de la papa, los cuales variaron de acuerdo a las provincias en mención, en referencia a las correlaciones entre las oscilaciones y variabilidades sobre la producción. Los hallazgos permiten conocer la realidad ante las condiciones climáticas actuales del Cambio Climático, que servirá de fundamental instrumento a las instituciones inmersas y comunidades interesadas, para que puedan proponer, establecer y adoptar nuevas alternativas y mecanismos de mitigación y adaptación a las comunidades agrícolas, contribuyendo a una mejora sustentable de nuestra región y el empoderamiento de los pueblos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).