Evaluación de los parámetros del diseño geométrico de la carretera 14a Casma - Huaraz, tramo Cochac km 126+00 al km 133+00 con el manual de diseño geometrico 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo consistió en la evaluación de los parámetros del diseño geométrico de la carretera 14a Casma - Huaraz, tramo Cochac km 126+00 al km 133+00 con el manual de diseño geométrico 2014. El objetivo fue Determinar los parámetros geométricos de diseño en la Carretera Casma-Huaraz, tramo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3652 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Geométrico de la carretera Manual de diseño geométrico |
Sumario: | El presente trabajo consistió en la evaluación de los parámetros del diseño geométrico de la carretera 14a Casma - Huaraz, tramo Cochac km 126+00 al km 133+00 con el manual de diseño geométrico 2014. El objetivo fue Determinar los parámetros geométricos de diseño en la Carretera Casma-Huaraz, tramo Cochac KM 126+00 al KM 133+00, para compararlo con el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG 2014, y plantear las soluciones que cumplan con la normativa. La metodología empleada fue de Método Inductivo; La Orientación es Aplicada; El Enfoque es Cuantitativo; Por la Recolección de datos es Prolectiva; El Tipo es Explicativo, y Correlacional; El Nivel es Descriptivo; El Diseño es No experimental, Prospectivo y Transversal. En el Capítulo I se desarrolla el planteamiento de la investigación y se definen los objetivos de la investigación. En el Capítulo II se desarrolla el marco teórico, en el cual se mencionan los antecedentes de la investigación y se desarrolla las bases teóricas. En el Capítulo III se describe la metodología de la investigación. En el Capítulo IV se presentan y discuten los resultados obtenidos. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).