Estimación de las reservas totales de carbono almacenado en los bosques dominados por el género polylepis de las quebradas de Llaca y Quillcayhuanca, Huaraz, Áncash, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar las reservas totales de carbono almacenado y el valor económico de captura de carbono a partir del CO2 fijado en dos escenarios: uno en un bosque natural conservado de Polylepis de la Quebrada Llaca y el otro en bosque sembrado de Polyl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque de Polylepis Quebradas Reservas de carbono Captura de carbono Biomasa vegetal Suelo Valor económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar las reservas totales de carbono almacenado y el valor económico de captura de carbono a partir del CO2 fijado en dos escenarios: uno en un bosque natural conservado de Polylepis de la Quebrada Llaca y el otro en bosque sembrado de Polylepis con más de 30 años de antigüedad de la portada Quillcayhuanca localizados en el Parque Nacional Huascarán. Se delimitó y estratificó cada bosque de Polylepis, en Bosque muy denso (BMD) y Bosque denso (BDE), donde se establecieron ocho parcelas de muestreo de 400 m2 en cada uno. En dichas parcelas se realizó la estimación de la cantidad total de carbono orgánico y CO2 fijado en la biomasa vegetal total y suelo a 50 cm de profundidad, mediante fórmulas alométricas y la metodología del ICRAF y se determinó el valor económico del servicio ambiental de captura de carbono a partir del precio social del carbono actual del Perú. Los resultados muestran que el bosque Polylepis de Llaca contiene 9,853.73 tC en la biomasa vegetal total y 12,654.03 tC en suelo, teniendo un total de 22,507.76 tC almacenado que equivale a 82,528.46 tCO2 fijado y de valor económico total de captura de carbono de US$ 3 548 723.86 tCO2e/año, asimismo el bosque Polylepis de Quillcayhuanca contiene 610.93 tC en la biomasa vegetal total y 1,737.95 tC en suelo, teniendo un total de 2,348.88 tC almacenado que equivale a 8,612.57 tCO2 fijado y un valor económico total de captura de carbono de US$ 370,340.53 tCO2e/año. Se concluye que los bosques de estudio ofrecen altos índices de almacenamiento y captura de carbono en la vegetación y suelo generando una buena regulación y equilibrio del ciclo de carbono en su entorno natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).