Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020

Descripción del Articulo

El retroceso glaciar y sus efectos en los sistemas fluviales están poniendo en riesgo la biodiversidad regional de macroinvertebrados bentónicos debido a la posible extinción de especies especializadas y endémicas. En el Perú, son pocos los estudios relacionados al impacto del retroceso glaciar sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Robles, Edson Desciomar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4881
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura glaciar
Macroinvertebrados bentónicos
Biodiversidad
Cordillera Blanca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNM_9af761a282c45b67206208579d918751
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4881
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Polo Salazar, Rosario AdrianaPalacios Robles, Edson Desciomar2022-03-08T00:48:35Z2022-03-08T00:48:35Z2021-11-192022-03-08Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4881El retroceso glaciar y sus efectos en los sistemas fluviales están poniendo en riesgo la biodiversidad regional de macroinvertebrados bentónicos debido a la posible extinción de especies especializadas y endémicas. En el Perú, son pocos los estudios relacionados al impacto del retroceso glaciar sobre los ecosistemas acuáticos, por ello, la presente investigación buscó relacionar el gradiente de cobertura glaciar y la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos en la cordillera Blanca. Se colectaron muestras de macroinvertebrados y se analizaron parámetros fisicoquímicos de agua en dos temporadas del año, seca y húmeda, en once puntos distribuidos en las unidades hidrográficas Parón, Huaytapallana y Llanganuco; posteriormente, se calcularon los índices de diversidad Alpha y Beta. Se encontró menor riqueza y diversidad local en puntos asociados a una cobertura glaciar alta; sin embargo, las diferencias entre cobertura baja y media no fueron estadísticamente significativas. El gradiente de cobertura glaciar explicó el 74% de la variabilidad de la riqueza específica, 79% de la riqueza rarefactada, el 81% del índice de Margalef, el 62% de la diversidad de Shannon-Wiener y el 81% del de la diversidad Fisher-Alpha. Asimismo, las diferencias de cobertura glaciar entre puntos de muestreo explico el 43% de la variabilidad del índice de disimilitud de Bray- Curtis. La temperatura y la estabilidad del cauce explicaron mejor la diversidad local. El análisis de redundancia mostró que las abundancias de Anomalocosmoecus sp., Limonia sp., Paraheptagya sp. y Orthocladinae sp1. se relacionaron con bajas temperaturas, altas concentraciones de carbono inorgánico y altos niveles de inestabilidad. Se concluye que la variación de la cobertura glaciar en las unidades hidrográficas estudiadas influye en la biodiversidad de macroinvertebrados, lo cual tiene implicancias importantes en acciones de conservación de ecosistemas de montaña en un contexto de cambio climáticoMade available in DSpace on 2022-03-08T00:48:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-11-19application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessHttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCobertura glaciarMacroinvertebrados bentónicosBiodiversidadCordillera Blancahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoMaestro en Ciencias e IngenieríaPostgrado46228071https://orcid.org/0000-0001-5065-777031662349https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroHidalgo Camarena, Prudencio CelsoLeyva Collas, Mario VladimirHuaman Carranza, Martín MiguelTEXTT033_46228071_M.pdf.txtT033_46228071_M.pdf.txtExtracted texttext/plain184533http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4881/2/T033_46228071_M.pdf.txt178259e299c7bb75d9ba69480991bfdfMD52ORIGINALT033_46228071_M.pdfT033_46228071_M.pdfapplication/pdf7207048http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4881/1/T033_46228071_M.pdffe719dd061ef00112ca029d376150358MD51UNASAM/4881oai:172.16.0.151:UNASAM/48812022-04-19 03:00:23.989DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020
title Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020
spellingShingle Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020
Palacios Robles, Edson Desciomar
Cobertura glaciar
Macroinvertebrados bentónicos
Biodiversidad
Cordillera Blanca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020
title_full Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020
title_fullStr Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020
title_full_unstemmed Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020
title_sort Influencia del gradiente de cobertura glaciar de la cordillera blanca en la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, 2019-2020
author Palacios Robles, Edson Desciomar
author_facet Palacios Robles, Edson Desciomar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polo Salazar, Rosario Adriana
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Robles, Edson Desciomar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cobertura glaciar
Macroinvertebrados bentónicos
Biodiversidad
Cordillera Blanca
topic Cobertura glaciar
Macroinvertebrados bentónicos
Biodiversidad
Cordillera Blanca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El retroceso glaciar y sus efectos en los sistemas fluviales están poniendo en riesgo la biodiversidad regional de macroinvertebrados bentónicos debido a la posible extinción de especies especializadas y endémicas. En el Perú, son pocos los estudios relacionados al impacto del retroceso glaciar sobre los ecosistemas acuáticos, por ello, la presente investigación buscó relacionar el gradiente de cobertura glaciar y la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos en la cordillera Blanca. Se colectaron muestras de macroinvertebrados y se analizaron parámetros fisicoquímicos de agua en dos temporadas del año, seca y húmeda, en once puntos distribuidos en las unidades hidrográficas Parón, Huaytapallana y Llanganuco; posteriormente, se calcularon los índices de diversidad Alpha y Beta. Se encontró menor riqueza y diversidad local en puntos asociados a una cobertura glaciar alta; sin embargo, las diferencias entre cobertura baja y media no fueron estadísticamente significativas. El gradiente de cobertura glaciar explicó el 74% de la variabilidad de la riqueza específica, 79% de la riqueza rarefactada, el 81% del índice de Margalef, el 62% de la diversidad de Shannon-Wiener y el 81% del de la diversidad Fisher-Alpha. Asimismo, las diferencias de cobertura glaciar entre puntos de muestreo explico el 43% de la variabilidad del índice de disimilitud de Bray- Curtis. La temperatura y la estabilidad del cauce explicaron mejor la diversidad local. El análisis de redundancia mostró que las abundancias de Anomalocosmoecus sp., Limonia sp., Paraheptagya sp. y Orthocladinae sp1. se relacionaron con bajas temperaturas, altas concentraciones de carbono inorgánico y altos niveles de inestabilidad. Se concluye que la variación de la cobertura glaciar en las unidades hidrográficas estudiadas influye en la biodiversidad de macroinvertebrados, lo cual tiene implicancias importantes en acciones de conservación de ecosistemas de montaña en un contexto de cambio climático
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-08T00:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-08T00:48:35Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-03-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4881
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4881/2/T033_46228071_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4881/1/T033_46228071_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 178259e299c7bb75d9ba69480991bfdf
fe719dd061ef00112ca029d376150358
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976678215450624
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).