Incompatibilidad y consecuencias accesorias del sistema registral declarativo peruano con la inmovilizacion temporal de partidas en el registro inmueble en el Perù

Descripción del Articulo

La presente investigación de carácter dogmática jurídica ha tenido por finalidad ampliar y profundizar conocimientos sobre el problema de investigación planteado, es decir la Incompatibilidad y consecuencias accesorias del Sistema Registral Declarativo Peruano con La Inmovilización Temporal de Parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Muñoz, Lizeth Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2736
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Directiva Registral
Inmovilización temporal
Inmueble
Partidas
Sistema Registral
Descripción
Sumario:La presente investigación de carácter dogmática jurídica ha tenido por finalidad ampliar y profundizar conocimientos sobre el problema de investigación planteado, es decir la Incompatibilidad y consecuencias accesorias del Sistema Registral Declarativo Peruano con La Inmovilización Temporal de Partidas en el Registro Inmueble en el Perú. El objetivo central de nuestra investigación fue Determinar de qué manera se manifiesta la incompatibilidad y consecuencias accesorias del Sistema Registral Declarativo Peruano con la Inmovilización Temporal de Partidas en el Registro Inmueble en el Perú y poder así determinar de igual forma cuales son las ventajas, limitaciones de este mecanismo en relación a nuestro sistema registral peruano adoptado así como poner de manifiesto cuales son las características que se contraponen en relación al sistema registral declarativo. Al término de la investigación se determinó que efectivamente este mecanismo regulado mediante una directiva emitida por la SUNARP no debería estar regulada dentro de nuestro ordenamiento jurídico puesto que resulta evidentemente contraria a nuestro sistema registral, aunado a ello desencadena costos innecesarios que debe asumir el titular registral e importa la exigencia de que el bien inmueble este registrado, cuestión incongruente a todas luces. En el desarrollo del presente trabajo se emplearon las técnicas de análisis documental y bibliográfico con sus respectivos instrumentos como son el análisis de contenido, y el fichaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).