Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó la relación de los factores socioculturales en el Aprendizaje del inglés en los estudiantes del VII ciclo de educación secundaria, de la Institución Educativa pública "San Cristóbal" de Paria- Huaraz, en el año 2014. El tipo de estudio empleado fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Rosas, Julio Cesar, Trejo Gracia, Alfred Aderlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1335
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Factor sociocultural afectivo
Factor sociocultural lingüístico
Factor sociocultural antropológico
Aprendizaje del idioma inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUNM_9673857ec584653da88286bb47dd7511
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1335
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Huerta Rosales, Simeón MoisésCruz Rosas, Julio CesarTrejo Gracia, Alfred Aderlin2017-07-24T19:33:46Z2017-07-24T19:33:46Z2015Tesis en formato APATESIS 416 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1335En la presente investigación se evaluó la relación de los factores socioculturales en el Aprendizaje del inglés en los estudiantes del VII ciclo de educación secundaria, de la Institución Educativa pública "San Cristóbal" de Paria- Huaraz, en el año 2014. El tipo de estudio empleado fue descriptivo, medido por el diseño no experimental transversal. Donde se examina datos obtenidos, en base a la evaluación inferencia! de los estudiantes (34) del 4° año, del nivel secundario, de la Educación Básica Regular. Así, se aplicó la prueba de cuestionario sociocultural y se tomó de referencia las notas de la evaluación final del área de inglés a fin de correlacionar los datos. En la investigación se encontró que: (i) Existe una correlación directa entre los factores socioculturales y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la Institución Educativa "San Cristóbal" de Paria Willkawain - Huaraz (2014); (ii) Existe una correlación directa entre el factor sociocultural afectivo, y expresión y comprensión oral en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de referencia; (iii) Se ha demostrado que existe una correlación directa entre el factor sociocultural lingüístico y el aprendizaje del inglés. Y; (iv) Existe una correlación directa entre el factor sociocultural antropológico y la producción de textos dentro del aprendizaje del idioma inglés, en los estudiantes de la Institución Educativa "San Cristóbal" de Paria Willkawain. A partir de los resultados se propone algunas alternativas y políticas sociales dentro del sistema educativo como "la promoción de la Educación Sociocultural Andina"Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 416 2015.pdf: 8144112 bytes, checksum: 54dd9ce2f137dc760b13ad04101d6d4c (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFactores socioculturalesFactor sociocultural afectivoFactor sociocultural lingüísticoFactor sociocultural antropológicoAprendizaje del idioma ingléshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónEducaciónEducación - Comunicación, Lingüística y LiteraturaPregradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis232026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTTESIS 416 2015.pdf.txtTESIS 416 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain293519http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1335/2/TESIS%20416%202015.pdf.txt3219280c1b024c94014f9bffc86557faMD52ORIGINALTESIS 416 2015.pdfapplication/pdf8144112http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1335/1/TESIS%20416%202015.pdf54dd9ce2f137dc760b13ad04101d6d4cMD51UNASAM/1335oai:172.16.0.151:UNASAM/13352024-07-16 14:46:08.762DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014
title Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014
spellingShingle Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014
Cruz Rosas, Julio Cesar
Factores socioculturales
Factor sociocultural afectivo
Factor sociocultural lingüístico
Factor sociocultural antropológico
Aprendizaje del idioma inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014
title_full Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014
title_fullStr Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014
title_full_unstemmed Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014
title_sort Evaluación de los factores socioculturales en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del vii ciclo, de educación secundaria, de la Institución Educativa San Cristóbal de Paria Willkawain - Huaraz, 2014
author Cruz Rosas, Julio Cesar
author_facet Cruz Rosas, Julio Cesar
Trejo Gracia, Alfred Aderlin
author_role author
author2 Trejo Gracia, Alfred Aderlin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Rosales, Simeón Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Rosas, Julio Cesar
Trejo Gracia, Alfred Aderlin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores socioculturales
Factor sociocultural afectivo
Factor sociocultural lingüístico
Factor sociocultural antropológico
Aprendizaje del idioma inglés
topic Factores socioculturales
Factor sociocultural afectivo
Factor sociocultural lingüístico
Factor sociocultural antropológico
Aprendizaje del idioma inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En la presente investigación se evaluó la relación de los factores socioculturales en el Aprendizaje del inglés en los estudiantes del VII ciclo de educación secundaria, de la Institución Educativa pública "San Cristóbal" de Paria- Huaraz, en el año 2014. El tipo de estudio empleado fue descriptivo, medido por el diseño no experimental transversal. Donde se examina datos obtenidos, en base a la evaluación inferencia! de los estudiantes (34) del 4° año, del nivel secundario, de la Educación Básica Regular. Así, se aplicó la prueba de cuestionario sociocultural y se tomó de referencia las notas de la evaluación final del área de inglés a fin de correlacionar los datos. En la investigación se encontró que: (i) Existe una correlación directa entre los factores socioculturales y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la Institución Educativa "San Cristóbal" de Paria Willkawain - Huaraz (2014); (ii) Existe una correlación directa entre el factor sociocultural afectivo, y expresión y comprensión oral en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de referencia; (iii) Se ha demostrado que existe una correlación directa entre el factor sociocultural lingüístico y el aprendizaje del inglés. Y; (iv) Existe una correlación directa entre el factor sociocultural antropológico y la producción de textos dentro del aprendizaje del idioma inglés, en los estudiantes de la Institución Educativa "San Cristóbal" de Paria Willkawain. A partir de los resultados se propone algunas alternativas y políticas sociales dentro del sistema educativo como "la promoción de la Educación Sociocultural Andina"
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS 416 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1335
identifier_str_mv Tesis en formato APA
TESIS 416 2015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1335/2/TESIS%20416%202015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1335/1/TESIS%20416%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3219280c1b024c94014f9bffc86557fa
54dd9ce2f137dc760b13ad04101d6d4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976651516608512
score 13.040638
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).