Análisis técnico e implementación de un sistema de elevación de agua para edificios verticales evaluando los sistemas de bombeo en succión positiva y negativa con conexiones en serie y paralelo en la ciudad de Huaraz - Ancash - periodo 2016

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis se ejecutó en el aula taller de: Instalaciones Sanitarias en Edificaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria de la UNASAM. La investigación está dirigida a obtener la eficiencia de un sistema de instalación hidráulica en edificaciones verticales en la ciudad de H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camones De La Cruz, Wilser Bioner, Yanac Vasquez, Pedro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2372
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalación sanitaria en edificios verticales
Cisterna
Tanque elevado
Bombas hidráulicas
Descripción
Sumario:El proyecto de tesis se ejecutó en el aula taller de: Instalaciones Sanitarias en Edificaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria de la UNASAM. La investigación está dirigida a obtener la eficiencia de un sistema de instalación hidráulica en edificaciones verticales en la ciudad de Huaraz, es una tesis descriptiva aplicada. Cuya finalidad es el diseño, construcción y análisis de un prototipo de laboratorio; para el estudio experimental del comportamiento de un sistema de elevación de agua para edificios verticales, compuesta por: una Cisterna, equipo de bombeo y tanque elevado; las instalaciones del sistema de bombeo es en condiciones de succión negativa y positiva; así mismo se realizó la conexión de bombas en serie y paralelo. Es importante para saber si el sistema de bombeo en succión negativa y positiva es eficiente en las instalaciones sanitarias en edificaciones verticales .Así mismo para evaluar una conexión en serie y paralelo de una bomba. Se realizó pruebas en una simulación hidráulica en una cisterna con una bomba de succión negativa y positiva en conexión en serie y paralelo .El estudio se inicia con la medición de las variaciones de caudal y presión en la descarga; los resultados que se obtuvieron en el desarrollo de las pruebas de la tesis, fue de utilidad para analizar los reportes del análisis técnico de las pruebas de bombeo. En conclusión los resultados determinan que la succión positiva es más eficiente de la succión negativa, el caudal de bombeo con succión positiva es mayor que el caudal de bombeo con succión negativa, la presión de bombeo con succión positiva es mayor que la presión de bombeo con succión negativa. Se concluye que las bombas instaladas en conexión en serie ejercen mayor presión de impulsión del fluido que el de las bombas instaladas en conexión en paralelo. Además que el caudal de bombeo en conexión paralela es mayor en comparación a las conexiones en. El uso de bombas en conexión en serie se utiliza para enviar el fluido a mayor altura. El uso de bombas en conexión en paralelo se utiliza para enviar mayor caudal y que no requieran mayor altura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).