Características clínicas y epidemiológicas de los trastornos hipertensivos en el embarazo, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2016

Descripción del Articulo

El problema de investigación fue: ¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los trastornos hipertensivos en el embarazo en el hospital “Víctor Ramos Guardia” Huaraz 2016?, con el objetivo general de determinar las características clínicas y epidemiológicas de los Trastornos Hiper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minaya Mendez, Miriam Dalila, Zavala Oroya, Patricia Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2722
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Epidemiológicas
Trastornos hipertensivos del embarazo
Descripción
Sumario:El problema de investigación fue: ¿Cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los trastornos hipertensivos en el embarazo en el hospital “Víctor Ramos Guardia” Huaraz 2016?, con el objetivo general de determinar las características clínicas y epidemiológicas de los Trastornos Hipertensivos en el Embarazo, hipótesis: Los trastornos hipertensivos del embarazo presentan características clínicas y epidemiológicas en el hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2016. Investigación descriptiva transversal, el diseño de investigación fue no experimental descriptivo. La muestra estuvo conformada por 150 historias clínicas de las gestantes que presentaron trastornos hipertensivos durante el embarazo. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos, la información se procesó mediante el programa SPSS V22.0 para analizar la confiabilidad se utilizó la prueba de alfa de cronbach. Resultados: Se observó que los síntomas más comunes fueron la cefalea (96%), escotomas(56.67%), edemas(48.00%), acúfenos (20%), epigastralgia (15.33%), dolor en el cuadrante superior derecho (10%), mientras que la edad materna estuvo conformada entre los 19 y 34 años (52.67%), Siendo las más propensas las nulíparas (61.34%), con un índice de masa corporal normal (52.67%), y con un embarazo pretérmino (56%), para el estado civil el mayor porcentaje estuvo conformado por convivientes (59.33%), para grado el instrucción prevalece el nivel secundario (42.67%), en cuanto a la procedencia, la zona rural cuenta con un (67.33%), y de acuerdo a la clasificación, la preeclampsia severa, prevalece con un (67.33%), seguido de preeclampsia leve con (20.67%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).