Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015

Descripción del Articulo

La patología estructural es la parte de la ingeniería dedicada al estudio sistemático y ordenado de los daños y fallas que se presentan en las edificaciones, analizando las causas, los síntomas y consecuencias de ellas, para que mediante la formulación de procesos, se generen posteriormente las medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conqui Ayala, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4334
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificaciones
Daños estructurales
Comportamiento estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNM_810fa18895406662264fd458d00f8589
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4334
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Salinas Fernández, FelismeroConqui Ayala, Luis2020-12-02T15:02:09Z2020-12-02T15:02:09Z2020-02-28Cita en APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4334La patología estructural es la parte de la ingeniería dedicada al estudio sistemático y ordenado de los daños y fallas que se presentan en las edificaciones, analizando las causas, los síntomas y consecuencias de ellas, para que mediante la formulación de procesos, se generen posteriormente las medidas correctivas para lograr recuperar las condiciones de desempeño de la estructura. (Domínguez, 2008, p.9). En consecuencia se tiene la necesidad de lograr que nuestras edificaciones en la ciudad de Barranca se desarrollen con la calidad correspondiente, siendo necesario evaluar el estado de las actuales viviendas. Planteándose como hipótesis que los daños generados en los muros de albañilería, columnas, vigas, cimentación, losa aligera y maciza., inciden en forma perjudicial, en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble de la ciudad de Barranca. El objetivo de la investigación fue determinar y evaluar los daños generados en los muros de albañilería, columnas, vigas, cimentación, losa aligera o maciza, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble. Es una investigación no experimental y transversal con enfoque predominantemente cuantitativo como cualitativo y de alcance explicativo. Es no experimental porque se considera las propiedades de los materiales indicados en la Norma Técnica de Albañilería E.070 y de Concreto Armado E.060 . Y se cuenta con valores de carga para los elementos estructurales (Norma Técnica de Cargas E.020) que serán sometidas a la evaluación estructural. Es investigación transversal por cuanto se enmarca en un periodo de tiempo comprendido entre sí. Por su alcance explicativo porque está dirigido a dar respuesta mediante el diagnostico, los posibles daños que inciden en el comportamiento estructural y si fuera el caso un debido pronóstico. La recolección de datos se realizó in situ mediante inspecciones detalladas usándose fichas de inspección tipo encuesta con contenido; información del propietario, N° de pisos, distribución de ambientes, tipo de unidad de albañilería, sistema estructural, año de construcción, observaciones, tipo de daño predominante, se tomó fotografías y medicionesMade available in DSpace on 2020-12-02T15:02:09Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-02-28application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEdificacionesDaños estructuralesComportamiento estructuralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado47199935No cuenta31632120http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_47199935_T.pdf.txtT033_47199935_T.pdf.txtExtracted texttext/plain334442http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4334/2/T033_47199935_T.pdf.txt94c22181d64d10459527f432dff211fbMD52ORIGINALT033_47199935_T.pdfT033_47199935_T.pdfapplication/pdf16401421http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4334/1/T033_47199935_T.pdf6f72b53e4499dd54073cf0a03ff9d8a8MD51UNASAM/4334oai:172.16.0.151:UNASAM/43342021-11-25 09:20:43.132DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015
title Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015
spellingShingle Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015
Conqui Ayala, Luis
Edificaciones
Daños estructurales
Comportamiento estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015
title_full Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015
title_fullStr Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015
title_full_unstemmed Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015
title_sort Determinación y evaluación de las patologías en los muros, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble en la ciudad de Barranca-2015
author Conqui Ayala, Luis
author_facet Conqui Ayala, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Fernández, Felismero
dc.contributor.author.fl_str_mv Conqui Ayala, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Edificaciones
Daños estructurales
Comportamiento estructural
topic Edificaciones
Daños estructurales
Comportamiento estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La patología estructural es la parte de la ingeniería dedicada al estudio sistemático y ordenado de los daños y fallas que se presentan en las edificaciones, analizando las causas, los síntomas y consecuencias de ellas, para que mediante la formulación de procesos, se generen posteriormente las medidas correctivas para lograr recuperar las condiciones de desempeño de la estructura. (Domínguez, 2008, p.9). En consecuencia se tiene la necesidad de lograr que nuestras edificaciones en la ciudad de Barranca se desarrollen con la calidad correspondiente, siendo necesario evaluar el estado de las actuales viviendas. Planteándose como hipótesis que los daños generados en los muros de albañilería, columnas, vigas, cimentación, losa aligera y maciza., inciden en forma perjudicial, en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble de la ciudad de Barranca. El objetivo de la investigación fue determinar y evaluar los daños generados en los muros de albañilería, columnas, vigas, cimentación, losa aligera o maciza, y su incidencia en el comportamiento estructural de las viviendas de material noble. Es una investigación no experimental y transversal con enfoque predominantemente cuantitativo como cualitativo y de alcance explicativo. Es no experimental porque se considera las propiedades de los materiales indicados en la Norma Técnica de Albañilería E.070 y de Concreto Armado E.060 . Y se cuenta con valores de carga para los elementos estructurales (Norma Técnica de Cargas E.020) que serán sometidas a la evaluación estructural. Es investigación transversal por cuanto se enmarca en un periodo de tiempo comprendido entre sí. Por su alcance explicativo porque está dirigido a dar respuesta mediante el diagnostico, los posibles daños que inciden en el comportamiento estructural y si fuera el caso un debido pronóstico. La recolección de datos se realizó in situ mediante inspecciones detalladas usándose fichas de inspección tipo encuesta con contenido; información del propietario, N° de pisos, distribución de ambientes, tipo de unidad de albañilería, sistema estructural, año de construcción, observaciones, tipo de daño predominante, se tomó fotografías y mediciones
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-02T15:02:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-02T15:02:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cita en APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4334
identifier_str_mv Cita en APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4334
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4334/2/T033_47199935_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4334/1/T033_47199935_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 94c22181d64d10459527f432dff211fb
6f72b53e4499dd54073cf0a03ff9d8a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976673645756416
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).