Aplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015

Descripción del Articulo

El trabajo desarrollado en la presente tesis, consta de cuatro capítulos en la cual se describe en forma detallada cada ítem en los siguientes capítulos: El Capítulo I, Generalidades, estoy considera el entorno físico en la cual desarrollo los elementos y características básicas; entorno geológico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcardo Paredes, Franklin Diomedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3359
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidentes
IPERC
Accidentes
Minimizar
Seguridad
Salud Ocupacional
id RUNM_7e2d4e5f550e4426e818e74b401c0614
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3359
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015
title Aplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015
spellingShingle Aplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015
Vizcardo Paredes, Franklin Diomedes
Incidentes
IPERC
Accidentes
Minimizar
Seguridad
Salud Ocupacional
title_short Aplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015
title_full Aplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015
title_fullStr Aplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015
title_full_unstemmed Aplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015
title_sort Aplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015
author Vizcardo Paredes, Franklin Diomedes
author_facet Vizcardo Paredes, Franklin Diomedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Aquiño, Flavio Augusto
Torres Yupanqui, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vizcardo Paredes, Franklin Diomedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incidentes
IPERC
Accidentes
Minimizar
Seguridad
Salud Ocupacional
topic Incidentes
IPERC
Accidentes
Minimizar
Seguridad
Salud Ocupacional
description El trabajo desarrollado en la presente tesis, consta de cuatro capítulos en la cual se describe en forma detallada cada ítem en los siguientes capítulos: El Capítulo I, Generalidades, estoy considera el entorno físico en la cual desarrollo los elementos y características básicas; entorno geológico, en la que hago ver las cuatro geologías las cuales son la geología regional, geología local, geología estructural y la geología económica; las generalidades de la empresa también han sido consideradas con sus respectivos antecedentes, fecha de inicio de actividades de la empresa ejecutora, el organigrama tanto para en obras civiles como obras mineras, describiendo sus funciones según sus cargos y responsabilidades, por ultimo citar la experiencia de la empresa ejecutora. En el Capítulo II denominado Fundamentación y desarrollo el Marco Teórico, considero los antecedentes de la investigación a nivel nacional citando más de dos casos; defino los términos en forma amplia y precisa, la fundamentación teórica relacionada al Marco Legal de la Seguridad y salud en el Perú teniendo la base legar en función a la OHSAS 18001:2007 Serie de Evaluación en Seguridad y Salud Ocupacional; OHSASA 18000:1999 Serie de normas; OHSAS 18002:2008 Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007; Norma G:050 Seguridad Durante la Construcción; Decreto Supremo N° 009-2005-TR Reglamento de seguridad en el trabajo; El Decreto Supremo N° 055-2010-EM; Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; en la cual se desarrolla el IPERC en sus tres tipos, IPERC Línea base, IPERC Especifico, IPERC Continuo, con el Equipo IPERC y sus elementos de Incidentes, cuasi accidente, accidente, perdida, peligro y riesgos. En el Capítulo III, denominado Metodología he considerado la descripción de la realidad problemática, teniendo los antecedentes de los estadísticos de accidentes desde los años 2012 al 2017, el planteamiento y la formulación del problema, los objetivos generales y específicos, el planteamiento de la hipótesis, la operacionalización de variables, diseño de la investigación y por último la población y la muestra teniendo que la población es igual a la muestra por ser muy pequeña. En el Capítulo IV denominado resultado de la investigación, se obtuvo después del análisis y aplicación del IPERC unos 53 Peligros a los cuales se realizó la evaluación de riesgos para determinar las medidas correctivas teniendo como resulto el primer mes en el nivel alto 15, nivel medio 43, nivel bajo 55, el segundo mes en el nivel alto 4, nivel medio 39, nivel bajo 70, el tercer mes en el nivel alto 4, nivel medio 37, nivel bajo 72, el cuarto mes en el nivel alto 2, nivel medio 19, nivel bajo 92; asimismo el comportamiento estadístico de la seguridad después del estudio se obtuvo que los cuasi accidentes en el primer al cuarto mes son 28,25,19,15 respectivamente, los accidentes leves son 11,10,7,6, no se presentaron accidentes incapacitantes ni mortales por lo tanto el índice de Frecuencia e índice e accidentabilidad son nulos. Se concluye que después de aplicar el Plan del Sistema de Seguridad IPERC que se sugirió, se lograron los objetivos planteados minimizar los incidentes y accidentes en la obra Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del Caserío de Pariacaca – Carhuaz –Ancash- 2015
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-26T15:25:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-26T15:25:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3359
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3359/3/T033_07869818_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3359/2/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3359/1/T033_07869818_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5486fad8671ec822c3535bba4f29a785
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4b95f52a65dbd9bc4a8047ae47f91f24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611026111365120
spelling Ramos Aquiño, Flavio AugustoTorres Yupanqui, Luis AlbertoVizcardo Paredes, Franklin Diomedes2019-07-26T15:25:38Z2019-07-26T15:25:38Z2019http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3359El trabajo desarrollado en la presente tesis, consta de cuatro capítulos en la cual se describe en forma detallada cada ítem en los siguientes capítulos: El Capítulo I, Generalidades, estoy considera el entorno físico en la cual desarrollo los elementos y características básicas; entorno geológico, en la que hago ver las cuatro geologías las cuales son la geología regional, geología local, geología estructural y la geología económica; las generalidades de la empresa también han sido consideradas con sus respectivos antecedentes, fecha de inicio de actividades de la empresa ejecutora, el organigrama tanto para en obras civiles como obras mineras, describiendo sus funciones según sus cargos y responsabilidades, por ultimo citar la experiencia de la empresa ejecutora. En el Capítulo II denominado Fundamentación y desarrollo el Marco Teórico, considero los antecedentes de la investigación a nivel nacional citando más de dos casos; defino los términos en forma amplia y precisa, la fundamentación teórica relacionada al Marco Legal de la Seguridad y salud en el Perú teniendo la base legar en función a la OHSAS 18001:2007 Serie de Evaluación en Seguridad y Salud Ocupacional; OHSASA 18000:1999 Serie de normas; OHSAS 18002:2008 Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007; Norma G:050 Seguridad Durante la Construcción; Decreto Supremo N° 009-2005-TR Reglamento de seguridad en el trabajo; El Decreto Supremo N° 055-2010-EM; Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; en la cual se desarrolla el IPERC en sus tres tipos, IPERC Línea base, IPERC Especifico, IPERC Continuo, con el Equipo IPERC y sus elementos de Incidentes, cuasi accidente, accidente, perdida, peligro y riesgos. En el Capítulo III, denominado Metodología he considerado la descripción de la realidad problemática, teniendo los antecedentes de los estadísticos de accidentes desde los años 2012 al 2017, el planteamiento y la formulación del problema, los objetivos generales y específicos, el planteamiento de la hipótesis, la operacionalización de variables, diseño de la investigación y por último la población y la muestra teniendo que la población es igual a la muestra por ser muy pequeña. En el Capítulo IV denominado resultado de la investigación, se obtuvo después del análisis y aplicación del IPERC unos 53 Peligros a los cuales se realizó la evaluación de riesgos para determinar las medidas correctivas teniendo como resulto el primer mes en el nivel alto 15, nivel medio 43, nivel bajo 55, el segundo mes en el nivel alto 4, nivel medio 39, nivel bajo 70, el tercer mes en el nivel alto 4, nivel medio 37, nivel bajo 72, el cuarto mes en el nivel alto 2, nivel medio 19, nivel bajo 92; asimismo el comportamiento estadístico de la seguridad después del estudio se obtuvo que los cuasi accidentes en el primer al cuarto mes son 28,25,19,15 respectivamente, los accidentes leves son 11,10,7,6, no se presentaron accidentes incapacitantes ni mortales por lo tanto el índice de Frecuencia e índice e accidentabilidad son nulos. Se concluye que después de aplicar el Plan del Sistema de Seguridad IPERC que se sugirió, se lograron los objetivos planteados minimizar los incidentes y accidentes en la obra Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del Caserío de Pariacaca – Carhuaz –Ancash- 2015Submitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2019-07-26T15:25:38Z No. of bitstreams: 1 T033_07869818_T.pdf: 7445385 bytes, checksum: 4b95f52a65dbd9bc4a8047ae47f91f24 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-26T15:25:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_07869818_T.pdf: 7445385 bytes, checksum: 4b95f52a65dbd9bc4a8047ae47f91f24 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMIncidentesIPERCAccidentesMinimizarSeguridadSalud OcupacionalAplicación de IPERC para minimizar incidentes – accidentes en la obra ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del caserío de Pariacaca-Carhuaz-Ancash-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasTEXTT033_07869818_T.pdf.txtT033_07869818_T.pdf.txtExtracted texttext/plain474169http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3359/3/T033_07869818_T.pdf.txt5486fad8671ec822c3535bba4f29a785MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3359/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT033_07869818_T.pdfT033_07869818_T.pdfapplication/pdf7445385http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3359/1/T033_07869818_T.pdf4b95f52a65dbd9bc4a8047ae47f91f24MD51UNASAM/3359oai:172.16.0.151:UNASAM/33592021-11-26 16:26:27.585DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.056711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).