Imputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014

Descripción del Articulo

La concepción de la Imputación Objetiva entiende que un resultado o hecho típico penalmente relevante sólo será imputado objetivamente cuando se ha realizado en él, el riesgo jurídicamente no permitido creado por el autor; o dicho de otro modo, para la Teoría de la Imputación Objetiva, un resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberto Romero, Bertila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3592
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Imputación objetiva
Sentencia penal
Estafa
id RUNM_7bf318bbace07a97f705c77faa9df798
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3592
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Blácido, ElmerAlberto Romero, Bertila2019-11-09T00:01:41Z2019-11-09T00:01:41Z20192019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3592La concepción de la Imputación Objetiva entiende que un resultado o hecho típico penalmente relevante sólo será imputado objetivamente cuando se ha realizado en él, el riesgo jurídicamente no permitido creado por el autor; o dicho de otro modo, para la Teoría de la Imputación Objetiva, un resultado debe imputarse al autor si se verifica que, con su acción se elevó el nivel de riesgo permitido, siendo concretizado dicho riesgo en un resultado, resultado que a su vez pertenece al ámbito de protección de la norma penal. La teoría de la imputación objetiva es un tema de discusión dogmática, si consideramos que, para la imposición estatal de una pena, principal consecuencia jurídico penal del delito, es necesario que haya una culpabilidad declarada al autor del hecho punible, constituyendo la imputación objetiva parte sustancial del Principio de Culpabilidad. Precisamente, esta concepción nos permite aplicar como marco teórico en el análisis de las sentencias penales que viene emitiendo los juzgados penales de Huaraz en el período 2011-2014. En el proceso de investigación, se verificará primero las sentencias materia del trabajo; luego se procederá a su análisis partiendo del marco teórico ya predeterminado y, luego de ello emitir un juicio de valor. Inmediatamente se procederá a realizar la argumentación correspondiente, con la finalidad de justificar ampliamente nuestra postura respecto a los hallazgos. En el delito de estafa, el sujeto pasivo por propia decisión se desprende de su bien propio para entregárselo al primero; mediante astucia y engaño. Pero en el proceso de determinación de la responsabilidad penal, es necesario de un balancing de comportamiento del sujeto activo y pasivo. Pues de ella se puede concluir quién o quienes han incrementado el riesgo y quien ha actuado cumpliendo su rolMade available in DSpace on 2019-11-09T00:01:41Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRiesgoImputación objetivaSentencia penalEstafaImputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoCiencias PenalesTEXTT033_31678735_M.pdf.txtT033_31678735_M.pdf.txtExtracted texttext/plain177249http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3592/2/T033_31678735_M.pdf.txt4a571154dd8b29fe65daf30202318e9fMD52ORIGINALT033_31678735_M.pdfT033_31678735_M.pdfapplication/pdf1284384http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3592/1/T033_31678735_M.pdf40ccbc5c196facb60ecbf0e756d5dc49MD51UNASAM/3592oai:172.16.0.151:UNASAM/35922021-11-12 15:06:56.802DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Imputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014
title Imputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014
spellingShingle Imputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014
Alberto Romero, Bertila
Riesgo
Imputación objetiva
Sentencia penal
Estafa
title_short Imputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014
title_full Imputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014
title_fullStr Imputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014
title_full_unstemmed Imputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014
title_sort Imputación objetiva y las sentencias por el delito de estafa en los juzgados penales de Huaraz, 2011-2014
author Alberto Romero, Bertila
author_facet Alberto Romero, Bertila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Blácido, Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Alberto Romero, Bertila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo
Imputación objetiva
Sentencia penal
Estafa
topic Riesgo
Imputación objetiva
Sentencia penal
Estafa
description La concepción de la Imputación Objetiva entiende que un resultado o hecho típico penalmente relevante sólo será imputado objetivamente cuando se ha realizado en él, el riesgo jurídicamente no permitido creado por el autor; o dicho de otro modo, para la Teoría de la Imputación Objetiva, un resultado debe imputarse al autor si se verifica que, con su acción se elevó el nivel de riesgo permitido, siendo concretizado dicho riesgo en un resultado, resultado que a su vez pertenece al ámbito de protección de la norma penal. La teoría de la imputación objetiva es un tema de discusión dogmática, si consideramos que, para la imposición estatal de una pena, principal consecuencia jurídico penal del delito, es necesario que haya una culpabilidad declarada al autor del hecho punible, constituyendo la imputación objetiva parte sustancial del Principio de Culpabilidad. Precisamente, esta concepción nos permite aplicar como marco teórico en el análisis de las sentencias penales que viene emitiendo los juzgados penales de Huaraz en el período 2011-2014. En el proceso de investigación, se verificará primero las sentencias materia del trabajo; luego se procederá a su análisis partiendo del marco teórico ya predeterminado y, luego de ello emitir un juicio de valor. Inmediatamente se procederá a realizar la argumentación correspondiente, con la finalidad de justificar ampliamente nuestra postura respecto a los hallazgos. En el delito de estafa, el sujeto pasivo por propia decisión se desprende de su bien propio para entregárselo al primero; mediante astucia y engaño. Pero en el proceso de determinación de la responsabilidad penal, es necesario de un balancing de comportamiento del sujeto activo y pasivo. Pues de ella se puede concluir quién o quienes han incrementado el riesgo y quien ha actuado cumpliendo su rol
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3592
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3592/2/T033_31678735_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3592/1/T033_31678735_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a571154dd8b29fe65daf30202318e9f
40ccbc5c196facb60ecbf0e756d5dc49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611028036550656
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).