El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer y analizar la relación existente entre la actuación del agente encubierto frente a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano. El estado dentro del esquema de hacer frente a la cr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/823 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agente Encubierto Criminalidad Organizada Sistema de Garantías Prueba Principio de Proporcionalidad |
id |
RUNM_767933f2f382e38da6371a97cec6a99f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/823 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Robles Trejo, Luis WilfredoRobles Espinoza, Fabel Bernabe2017-07-24T18:46:27Z2017-07-24T18:46:27Z2014FDCCPP TESIS 142 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/823El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer y analizar la relación existente entre la actuación del agente encubierto frente a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano. El estado dentro del esquema de hacer frente a la criminalidad organizada, reguló el agente encubierto, como instrumento del Estado en orden a dotar de mayor eficacia a la actividad punitiva estatal. Se ha explicado que la investigación criminal deberá obedecer a los dictados de un proceso penal garantista donde la armonización de los vectores eficiencia y garantía se presentan como un medio ideal para alcanzar un grado de respuesta estatal que venga a satisfacer los anhelos de la sociedad; asimismo, se ha demostrado que el Estado puede reaccionar contra la criminalidad organizada prevaliéndose de otros medios menos provocadores de vulneraciones innecesarias, los cuales se muestran más compatibles con los principios propios de un proceso penal garantista, en especial a partir de la obligatoria observación del principio de proporcionalidad. La presente es una investigación jurídica de tipo dogmática teórica - normativa, y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y discusión, la técnica del análisis cualitativo para el análisis de información y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y el logro de los objetivos.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FDCCPP TESIS 142 2014.pdf: 7359395 bytes, checksum: 64f32a087f676322081dad992f246492 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAgente EncubiertoCriminalidad OrganizadaSistema de GarantíasPruebaPrincipio de ProporcionalidadEl agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTFDCCPP TESIS 142 2014.pdf.txtFDCCPP TESIS 142 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain419542http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/823/2/FDCCPP%20TESIS%20142%202014.pdf.txt938be4d66938668b02dcf0e89052fbd5MD52ORIGINALFDCCPP TESIS 142 2014.pdfapplication/pdf7359395http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/823/1/FDCCPP%20TESIS%20142%202014.pdf64f32a087f676322081dad992f246492MD51UNASAM/823oai:172.16.0.151:UNASAM/8232021-11-25 09:35:50.916DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano |
title |
El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano |
spellingShingle |
El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano Robles Espinoza, Fabel Bernabe Agente Encubierto Criminalidad Organizada Sistema de Garantías Prueba Principio de Proporcionalidad |
title_short |
El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano |
title_full |
El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano |
title_fullStr |
El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano |
title_full_unstemmed |
El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano |
title_sort |
El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano |
author |
Robles Espinoza, Fabel Bernabe |
author_facet |
Robles Espinoza, Fabel Bernabe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Trejo, Luis Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Espinoza, Fabel Bernabe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agente Encubierto Criminalidad Organizada Sistema de Garantías Prueba Principio de Proporcionalidad |
topic |
Agente Encubierto Criminalidad Organizada Sistema de Garantías Prueba Principio de Proporcionalidad |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer y analizar la relación existente entre la actuación del agente encubierto frente a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano. El estado dentro del esquema de hacer frente a la criminalidad organizada, reguló el agente encubierto, como instrumento del Estado en orden a dotar de mayor eficacia a la actividad punitiva estatal. Se ha explicado que la investigación criminal deberá obedecer a los dictados de un proceso penal garantista donde la armonización de los vectores eficiencia y garantía se presentan como un medio ideal para alcanzar un grado de respuesta estatal que venga a satisfacer los anhelos de la sociedad; asimismo, se ha demostrado que el Estado puede reaccionar contra la criminalidad organizada prevaliéndose de otros medios menos provocadores de vulneraciones innecesarias, los cuales se muestran más compatibles con los principios propios de un proceso penal garantista, en especial a partir de la obligatoria observación del principio de proporcionalidad. La presente es una investigación jurídica de tipo dogmática teórica - normativa, y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y discusión, la técnica del análisis cualitativo para el análisis de información y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y el logro de los objetivos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FDCCPP TESIS 142 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/823 |
identifier_str_mv |
FDCCPP TESIS 142 2014 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/823 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/823/2/FDCCPP%20TESIS%20142%202014.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/823/1/FDCCPP%20TESIS%20142%202014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
938be4d66938668b02dcf0e89052fbd5 64f32a087f676322081dad992f246492 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708497683382272 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).