Influencia de las herramientas en la comunicación de riesgos ante la amenaza de aluvión de la laguna palcacocha en la población del malecón sureste del río Quillcay- Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

El desarrollo del trabajo de investigación “Influencia de las herramientas en la comunicación de riesgos ante la amenaza de aluvión de la Laguna Palcacocha en la población del malecón sureste del río Quillcay- Huaraz, 2018” determina que la aplicación adecuada de las herramientas comunicativas influ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neglia Sánchez, Irina Yélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4770
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas
Comunicación de riesgos
Aluvión
Laguna Palcacocha
Comunicación organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.08
Descripción
Sumario:El desarrollo del trabajo de investigación “Influencia de las herramientas en la comunicación de riesgos ante la amenaza de aluvión de la Laguna Palcacocha en la población del malecón sureste del río Quillcay- Huaraz, 2018” determina que la aplicación adecuada de las herramientas comunicativas influiría positivamente en el proceso de comunicación de riesgos para la preparación de la población del Malecón Sureste del Río Quillcay, frente a la amenaza de aluvión de la Laguna Palcacocha. El tipo de investigación es experimental: preexperimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 30 adultos entre varones y mujeres, mayores de 18 años y sin límite final, la técnica que se utilizó fue la observación y el instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos indican que la aplicación de herramientas, estratégicamente seleccionadas en la comunicación de riesgos permiten que la población desarrolle capacidades de cómo actuar frente a un aluvión de la Laguna Palcacocha, estas herramientas: Jingles, Plan de simulacro de sismo y Eslogan han motivado para que la población tome conciencia del peligro, además a través de la organización y acciones participativas, gestionen sus propios riesgos de desastres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).