Riesgos laborales relacionados a la salud ocupacional en el personal de limpieza pública y jardinería de la municipalidad provincial de Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los Riesgos Laborales y la Salud Ocupacional del Personal de Limpieza Pública y Jardinería de la Municipalidad Provincial de Huaraz, 2019; La hipótesis planteada: Existe relación significativa entre los riesgos labo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lugo Castillo, Verónica Janeth, Salvador Cocha, Juan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4447
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo laboral
Salud ocupacional
Personal de limpieza pública y jardinería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los Riesgos Laborales y la Salud Ocupacional del Personal de Limpieza Pública y Jardinería de la Municipalidad Provincial de Huaraz, 2019; La hipótesis planteada: Existe relación significativa entre los riesgos laborales y la salud ocupacional del personal de limpieza pública y jardinería de la Municipalidad provincial de Huaraz, 2019. Investigación de tipo descriptiva, cuantitativa, prospectiva, correlacional; diseño no experimental, transversal; con una muestra de 107 trabajadores del área de limpieza y jardinería de la Municipalidad de Huaraz. Se utilizó como instrumentos la Guía de observación y cuestionario; la información se procesó mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics 26, realizándose la contratación de la hipótesis a través de la prueba chi cuadrado. Resultados: el 85% de los trabajadores presenta un riesgo laboral medio, y en cuanto a la dimensión física el 68% presenta un riesgo medio, en la dimensión química el 66% tiene un riesgo medio, en la dimensión biológica el 52% presenta un riesgo medio, en la dimensión disergonómica el 59% tiene un riesgo alto, en la dimensión psicosocial el 80% tiene un riesgo alto, en la dimensión locativa el 66% presenta un riesgo bajo, en la dimensión mecánica el 90% tiene un riesgo medio; además el 84% de los trabajadores tienen salud ocupacional ineficiente, y respecto a sus dimensiones el 67% de trabajadores tiene una seguridad ineficiente, el 98% una higiene ineficiente y el 79% considera que la medicina preventiva es ineficiente. Se concluyó que existe relación significativa de los riesgos laborales con la salud ocupacional del personal de limpieza pública y jardinería de la Municipalidad provincial de Huaraz, 2019 (p=0,027)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).