El uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfocó en utilizar un medio filtrante distinto a lo convencional que se utiliza en las plantas de tratamiento de agua para consumo humano. Teniendo en cuenta la calidad del agua que producen las EPS a nivel nacional muchas de ellas producen agua con parámetros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Aguila, Rober Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1652
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Calidad
Eficiencia
Escala piloto
Filtración
Turbiedad
Zeolita
id RUNM_734b8dd975584c80187e851b91f2438f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1652
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.none.fl_str_mv El uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015
title El uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015
spellingShingle El uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015
Haro Aguila, Rober Carlos
Agua potable
Calidad
Eficiencia
Escala piloto
Filtración
Turbiedad
Zeolita
title_short El uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015
title_full El uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015
title_fullStr El uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015
title_full_unstemmed El uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015
title_sort El uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015
author Haro Aguila, Rober Carlos
author_facet Haro Aguila, Rober Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Depaz Celi, Kiko Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Haro Aguila, Rober Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Agua potable
Calidad
Eficiencia
Escala piloto
Filtración
Turbiedad
Zeolita
topic Agua potable
Calidad
Eficiencia
Escala piloto
Filtración
Turbiedad
Zeolita
description El presente trabajo de investigación se enfocó en utilizar un medio filtrante distinto a lo convencional que se utiliza en las plantas de tratamiento de agua para consumo humano. Teniendo en cuenta la calidad del agua que producen las EPS a nivel nacional muchas de ellas producen agua con parámetros que se acercan y hasta superan, en algunos casos, los límites establecidos en el Reglamento de la calidad del agua para consumo humano. El objetivo de la investigación es utilizar la zeolita natural como medio filtrante en el proceso de filtración rápida en la Planta de Tratamiento de Agua Potable del distrito de San Miguel, provincia de San Miguel, dpto. de Cajamarca, con la finalidad de comparar su eficiencia durante el proceso de filtración con respecto al medio filtrante convencional a base de arena, evaluándose parámetros hidráulicos y de la calidad de agua filtrada. Para esto se construyó una batería de filtros compactos a presión utilizando en su interior material filtrante a base de Zeolita de origen Natural y dicho filtro fue evaluado y comparado con el filtro compacto Degrémont existente en la PTAP de San Miguel. En la primera parte se describen algunas generalidades del proceso de filtración de agua con fines de consumo, se conceptualiza a la zeolita natural y sus características; también se menciona los conceptos de los parámetros de diseño en el proceso de filtración; además se detalla una memoria descriptiva de la ubicación y localización de la planta de tratamiento de agua potable San Miguel , lugar donde se realizó la prueba a escala piloto con fin de determinar la eficiencia del uso de la zeolita, sus resultados y todo lo que conlleva a su implementación y operación. xxiv En la segunda parte del trabajo se desarrolló la parte de ingeniería, el proceso de implementación del modelo del diseño y cálculos para la planta a escala piloto; su equipamiento y operación; así como también la discusión de resultados y comparación con el filtro patentado para finalmente obtener las conclusiones. El resultado de la utilización de la zeolita natural como material filtrante obtuvo una eficiencia de 86% y 93% en cuanto a la remoción de la turbiedad y color respectivamente, además de operar con una carrera de filtración de 130 horas en comparación del filtro de arena cuarzosa que opera con 143 horas. Culminado el proceso de la investigación se llegaron a importantes a las siguientes conclusiones. Una de estas es que la zeolita natural como medio filtrante es más eficiente como removedor de la turbiedad y color en comparación con el medio filtrante existente. Además se determinó que el filtro existente opera ineficientemente con una baja velocidad del lavado del medio filtrante y esto ocasiona la caída en las carreras de filtración. Así como también se concluye que el uso de filtros piloto facilita la verificación de los procesos que ocurren con el medio filtrante.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:42:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:42:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1652
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1652
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1652/4/T033_44979039_EDIT.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1652/3/T033_44979039_EDIT.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 29982699fb2f8ac6751d0d4717113a9b
65622aa5af6370ddc2533c68c0905ccf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976652241174528
spelling Depaz Celi, Kiko FélixHaro Aguila, Rober Carlos2017-09-28T20:42:56Z2017-09-28T20:42:56Z2016http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1652El presente trabajo de investigación se enfocó en utilizar un medio filtrante distinto a lo convencional que se utiliza en las plantas de tratamiento de agua para consumo humano. Teniendo en cuenta la calidad del agua que producen las EPS a nivel nacional muchas de ellas producen agua con parámetros que se acercan y hasta superan, en algunos casos, los límites establecidos en el Reglamento de la calidad del agua para consumo humano. El objetivo de la investigación es utilizar la zeolita natural como medio filtrante en el proceso de filtración rápida en la Planta de Tratamiento de Agua Potable del distrito de San Miguel, provincia de San Miguel, dpto. de Cajamarca, con la finalidad de comparar su eficiencia durante el proceso de filtración con respecto al medio filtrante convencional a base de arena, evaluándose parámetros hidráulicos y de la calidad de agua filtrada. Para esto se construyó una batería de filtros compactos a presión utilizando en su interior material filtrante a base de Zeolita de origen Natural y dicho filtro fue evaluado y comparado con el filtro compacto Degrémont existente en la PTAP de San Miguel. En la primera parte se describen algunas generalidades del proceso de filtración de agua con fines de consumo, se conceptualiza a la zeolita natural y sus características; también se menciona los conceptos de los parámetros de diseño en el proceso de filtración; además se detalla una memoria descriptiva de la ubicación y localización de la planta de tratamiento de agua potable San Miguel , lugar donde se realizó la prueba a escala piloto con fin de determinar la eficiencia del uso de la zeolita, sus resultados y todo lo que conlleva a su implementación y operación. xxiv En la segunda parte del trabajo se desarrolló la parte de ingeniería, el proceso de implementación del modelo del diseño y cálculos para la planta a escala piloto; su equipamiento y operación; así como también la discusión de resultados y comparación con el filtro patentado para finalmente obtener las conclusiones. El resultado de la utilización de la zeolita natural como material filtrante obtuvo una eficiencia de 86% y 93% en cuanto a la remoción de la turbiedad y color respectivamente, además de operar con una carrera de filtración de 130 horas en comparación del filtro de arena cuarzosa que opera con 143 horas. Culminado el proceso de la investigación se llegaron a importantes a las siguientes conclusiones. Una de estas es que la zeolita natural como medio filtrante es más eficiente como removedor de la turbiedad y color en comparación con el medio filtrante existente. Además se determinó que el filtro existente opera ineficientemente con una baja velocidad del lavado del medio filtrante y esto ocasiona la caída en las carreras de filtración. Así como también se concluye que el uso de filtros piloto facilita la verificación de los procesos que ocurren con el medio filtrante.Made available in DSpace on 2017-09-28T20:42:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_44979039_T.pdf: 34395458 bytes, checksum: ca3e7d2796acdd5fb6f4f4bcb340261b (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAgua potableCalidadEficienciaEscala pilotoFiltraciónTurbiedadZeolitaEl uso de la Zeolita natural en el proceso de filtración rápida, en el tratamiento de agua para consumo humano en el distrito de San Miguel, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo-UNASAM.Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaTEXTT033_44979039_EDIT.pdf.txtT033_44979039_EDIT.pdf.txtExtracted texttext/plain224678http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1652/4/T033_44979039_EDIT.pdf.txt29982699fb2f8ac6751d0d4717113a9bMD54ORIGINALT033_44979039_EDIT.pdfT033_44979039_EDIT.pdfapplication/pdf34472707http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1652/3/T033_44979039_EDIT.pdf65622aa5af6370ddc2533c68c0905ccfMD53UNASAM/1652oai:172.16.0.151:UNASAM/16522021-11-25 09:26:37.795DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).