Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm²
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la variación generada por el proceso de curado en la porosidad y permeabilidad al agua del concreto de f’c=210 kg/cm2 elaborado en la ciudad de Huaraz; para tal fin, y teniendo en cuenta el estudio de agregados de la zona, se elaboraron 33 especímenes de con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4778 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Porosidad del concreto Permeabilidad del concreto Curado del concreto Tiempo de curado Gestión de la construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNM_6fd88f76948c73add1bb3047c9a88e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4778 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Depaz Blácido, Richard A.Cano Velasquez, Mercy AndreaInnovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos2021-12-10T21:22:03Z2021-12-10T21:22:03Z2021-02-222021-12-10Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4778En la presente investigación se determinó la variación generada por el proceso de curado en la porosidad y permeabilidad al agua del concreto de f’c=210 kg/cm2 elaborado en la ciudad de Huaraz; para tal fin, y teniendo en cuenta el estudio de agregados de la zona, se elaboraron 33 especímenes de concreto de 10 cm de diámetro y altura no menor a 10 cm. Estos especímenes, en grupos de tres, se sometieron a diferentes tiempos de curado: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 14, 21 y 28 días, para luego dejarlos secar hasta que cumplan una edad mayor a 28 días. Por otro lado, se adaptaron a los parámetros de investigación los siguientes métodos de ensayo: determinación de la densidad, la absorción de agua y los vacíos en el concreto endurecido (ASTM C-642), y, determinación de la permeabilidad del concreto al agua (NTC 4483), para medir el porcentaje de porosidad y la permeabilidad del concreto al agua respectivamente. Con esta finalidad se construyó un nuevo dispositivo para la medición de la permeabilidad. Los resultados muestran que para un concreto de 210 kg/cm2 la porosidad varía entre 11% a 18% de modo lineal, y la permeabilidad varía entre de 3.31x10-10 a 2.43x10-9 m/s de modo polinómica. Se concluye que el proceso de curado influye significativamente en la permeabilidad con una variación indirectamente proporcional, sin embargo, no influye significativamente en la porosidadMade available in DSpace on 2021-12-10T21:22:03Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-02-22application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPorosidad del concretoPermeabilidad del concretoCurado del concretoTiempo de curadoGestión de la construcción sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm²info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado73064193https://orcid.org/0000-0003-0857-102X31671951https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSalas Cuadros, Julio CeledonioUrtecho CasimiroRamon TeodoroDepaz Blacido, Richard AlbertoTEXTT033_73064193_T.pdf.txtT033_73064193_T.pdf.txtExtracted texttext/plain235400http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4778/2/T033_73064193_T.pdf.txt60ac179cd6d2a981a3911fd225f20c82MD52ORIGINALT033_73064193_T.pdfT033_73064193_T.pdfapplication/pdf7241442http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4778/1/T033_73064193_T.pdf568244714ddd21289963d0001449f8ceMD51UNASAM/4778oai:172.16.0.151:UNASAM/47782021-12-16 03:00:44.466DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm² |
title |
Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm² |
spellingShingle |
Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm² Cano Velasquez, Mercy Andrea Porosidad del concreto Permeabilidad del concreto Curado del concreto Tiempo de curado Gestión de la construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm² |
title_full |
Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm² |
title_fullStr |
Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm² |
title_full_unstemmed |
Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm² |
title_sort |
Influencia del curado en la porosidad y permeabilidad del concreto de F’C 210 kg/cm² |
author |
Cano Velasquez, Mercy Andrea |
author_facet |
Cano Velasquez, Mercy Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Depaz Blácido, Richard A. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Velasquez, Mercy Andrea |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Porosidad del concreto Permeabilidad del concreto Curado del concreto Tiempo de curado |
topic |
Porosidad del concreto Permeabilidad del concreto Curado del concreto Tiempo de curado Gestión de la construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la construcción sostenible |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En la presente investigación se determinó la variación generada por el proceso de curado en la porosidad y permeabilidad al agua del concreto de f’c=210 kg/cm2 elaborado en la ciudad de Huaraz; para tal fin, y teniendo en cuenta el estudio de agregados de la zona, se elaboraron 33 especímenes de concreto de 10 cm de diámetro y altura no menor a 10 cm. Estos especímenes, en grupos de tres, se sometieron a diferentes tiempos de curado: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 14, 21 y 28 días, para luego dejarlos secar hasta que cumplan una edad mayor a 28 días. Por otro lado, se adaptaron a los parámetros de investigación los siguientes métodos de ensayo: determinación de la densidad, la absorción de agua y los vacíos en el concreto endurecido (ASTM C-642), y, determinación de la permeabilidad del concreto al agua (NTC 4483), para medir el porcentaje de porosidad y la permeabilidad del concreto al agua respectivamente. Con esta finalidad se construyó un nuevo dispositivo para la medición de la permeabilidad. Los resultados muestran que para un concreto de 210 kg/cm2 la porosidad varía entre 11% a 18% de modo lineal, y la permeabilidad varía entre de 3.31x10-10 a 2.43x10-9 m/s de modo polinómica. Se concluye que el proceso de curado influye significativamente en la permeabilidad con una variación indirectamente proporcional, sin embargo, no influye significativamente en la porosidad |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T21:22:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T21:22:03Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-12-10 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4778 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4778 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4778/2/T033_73064193_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4778/1/T033_73064193_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60ac179cd6d2a981a3911fd225f20c82 568244714ddd21289963d0001449f8ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909841789353984 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).