Análisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como propósito principal elaborar el diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control del personal del CISEA Palrnira, en base a un buen análisis y descripción de requerimientos que pueda proporcionar información suficiente para poder det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Cáceres, Robert Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1156
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
UWE
UML
OPENCV
EIGENFACES
id RUNM_6d3a18c7aa691223da005d71266d4504
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1156
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Salazar Cáceres, Rolando RobertoRamírez Cáceres, Robert Jhon2017-07-24T19:31:20Z2017-07-24T19:31:20Z20152015T05-SI 0024 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1156El presente proyecto tiene como propósito principal elaborar el diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control del personal del CISEA Palrnira, en base a un buen análisis y descripción de requerimientos que pueda proporcionar información suficiente para poder determinar el diseño del sistema web. Para el desarrollo de la investigación se siguió las fases de la metodología UWE teniendo en cuenta el procedimiento de la investigación los cuales son Análisis, diseño e Informe Final del sistema web. UWE es un proceso del desarrollo para sistemas web enfocados sobre el diseño sistemático, la personalización y la generación semiautomática de escenarios que guíen el proceso de desarrollo de un sistema web, además de ser una propuesta basada en el proceso unificado (UML) pero adaptados a la web. Los resultados obtenidos en la presente investigación reflejan las dificultades que tiene la institución para poder realizar los procesos de control de personal, la insatisfacción del personal con respecto a las actividades que se llevan a cabo en dicho proceso, así como también la inseguridad y vulnerabilidad de marcador de asistencia con se cuenta, además de otras debilidades que hacen poco eficiente dicho proceso. Por otra parte también podemos concluir que gracias al análisis de la situación actual y del proceso de control de personal se pudo diseñar un sistema de autentificación de rostros que pueda; por un lado autentificar rostros usando la librería OpenCV que cuenta con algoritmos basados en EIGENF ACES (componentes principales); y por otro lado pueda gestionar y controlar la demás actividades del control de asistencia. Finalmente se pudo determinar que un buen y correcto análisis de los procesos genera el diseño de este sistema web, en el cual se describió la realidad problemática, se identificó los requerimientos y se identificó recursos tecnológicos dentro de la institución que puedan ayudar a desarrollar el proyecto.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T05-SI 0024 2015.pdf: 3776229 bytes, checksum: 880ad017d7f1200785a0d3d0e940f7a6 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSistema webUWEUMLOPENCVEIGENFACESAnálisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de CienciasIngeniería de Sistemas e InformáticaTEXTT05-SI 0024 2015.pdf.txtT05-SI 0024 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain193078http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1156/2/T05-SI%200024%202015.pdf.txteca5912419e307ec85d03ed6bbf2439bMD52ORIGINALT05-SI 0024 2015.pdfapplication/pdf3776229http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1156/1/T05-SI%200024%202015.pdf880ad017d7f1200785a0d3d0e940f7a6MD51UNASAM/1156oai:172.16.0.151:UNASAM/11562021-11-25 09:27:44.169DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014
title Análisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014
spellingShingle Análisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014
Ramírez Cáceres, Robert Jhon
Sistema web
UWE
UML
OPENCV
EIGENFACES
title_short Análisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014
title_full Análisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014
title_fullStr Análisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014
title_full_unstemmed Análisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014
title_sort Análisis y diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control de personal del Cisea Plamira Huaraz 2014
author Ramírez Cáceres, Robert Jhon
author_facet Ramírez Cáceres, Robert Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Cáceres, Rolando Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Cáceres, Robert Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema web
UWE
UML
OPENCV
EIGENFACES
topic Sistema web
UWE
UML
OPENCV
EIGENFACES
description El presente proyecto tiene como propósito principal elaborar el diseño de un sistema web de reconocimiento facial para la autentificación y control del personal del CISEA Palrnira, en base a un buen análisis y descripción de requerimientos que pueda proporcionar información suficiente para poder determinar el diseño del sistema web. Para el desarrollo de la investigación se siguió las fases de la metodología UWE teniendo en cuenta el procedimiento de la investigación los cuales son Análisis, diseño e Informe Final del sistema web. UWE es un proceso del desarrollo para sistemas web enfocados sobre el diseño sistemático, la personalización y la generación semiautomática de escenarios que guíen el proceso de desarrollo de un sistema web, además de ser una propuesta basada en el proceso unificado (UML) pero adaptados a la web. Los resultados obtenidos en la presente investigación reflejan las dificultades que tiene la institución para poder realizar los procesos de control de personal, la insatisfacción del personal con respecto a las actividades que se llevan a cabo en dicho proceso, así como también la inseguridad y vulnerabilidad de marcador de asistencia con se cuenta, además de otras debilidades que hacen poco eficiente dicho proceso. Por otra parte también podemos concluir que gracias al análisis de la situación actual y del proceso de control de personal se pudo diseñar un sistema de autentificación de rostros que pueda; por un lado autentificar rostros usando la librería OpenCV que cuenta con algoritmos basados en EIGENF ACES (componentes principales); y por otro lado pueda gestionar y controlar la demás actividades del control de asistencia. Finalmente se pudo determinar que un buen y correcto análisis de los procesos genera el diseño de este sistema web, en el cual se describió la realidad problemática, se identificó los requerimientos y se identificó recursos tecnológicos dentro de la institución que puedan ayudar a desarrollar el proyecto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T05-SI 0024 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1156
identifier_str_mv T05-SI 0024 2015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1156/2/T05-SI%200024%202015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1156/1/T05-SI%200024%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eca5912419e307ec85d03ed6bbf2439b
880ad017d7f1200785a0d3d0e940f7a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708499277217792
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).