Ejecución presupuestal e inversión pública - programa de saneamiento rural en la municipalidad provincial de Huaraz, 2021-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general describir el nivel de la ejecución presupuestal en la inversión pública del programa “saneamiento rural” en la Municipalidad Provincial de Huaraz en el periodo 2021-2022. Respecto al método tuvo un enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo y dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosquera Perez, Nathaly Yuliet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6207
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución
Gestión
Inversión
Presupuesto
sSaneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general describir el nivel de la ejecución presupuestal en la inversión pública del programa “saneamiento rural” en la Municipalidad Provincial de Huaraz en el periodo 2021-2022. Respecto al método tuvo un enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo y diseño no experimental con corte transversal. La población y muestra consistió en la información de los estados presupuestarios – Consulta amigable, periodos 2021 y 2022, con respecto a la ejecución y a la inversión pública en el programa de “saneamiento rural” de la Municipalidad Provincial de Huaraz. Los resultados muestran que en los años estudiados (2021 y 2022) se observan 7 proyectos con nivel alto, 2 con nivel medio y 5 de nivel bajo, significando que las obras públicas, en su mayoría, no están siendo ejecutadas correctamente pese a la disponibilidad presupuestal mostrada en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM); indicando la mala ejecución presupuestal en los proyectos de inversión pública de saneamiento rural, que genera la desatención de los pobladores rurales en jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Huaraz. Se concluye que en los años evaluados se encuentra que un 50% de proyectos de inversión en saneamiento rural obtuvieron un nivel de ejecución presupuestal de medio a bajo, hallándose con ello la existencia de deficiencia en la planificación para los recursos relacionados con el acceso de agua potable y adecuada gestión de desechos, por otro lado el restante 50% de proyectos con ejecución de nivel alto resultaron que ya se encontraban en fase de cierre después de 6 a 7 años del inicio de las obras, mostrando la desatención en las comunidades rurales a lo largo de los años, que más allá de cifras y números, enfrentan desafíos diarios para su bienestar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).