Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018
Descripción del Articulo
El estudio comprende la realización del inventario nacional de los humedales costeros y sus fichas descriptivas, 2012-2018, con base en la Estrategia Nacional de Humedales. Una vez identificados los humedales costeros se procedió a realizar el análisis de políticas y evaluación de los lineamientos c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4444 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedales Conservación Protección Sostenibilidad Sitios Ramsar Mapa Pantanos Estuario Lagunas costeras Albuferas Deltas Pasis Manglares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNM_6310e65b781a2520047fec68cda7dfc1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4444 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018 |
| title |
Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018 |
| spellingShingle |
Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018 Gamarra Rodriguez, Estefany Rosaura Humedales Conservación Protección Sostenibilidad Sitios Ramsar Mapa Pantanos Estuario Lagunas costeras Albuferas Deltas Pasis Manglares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018 |
| title_full |
Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018 |
| title_fullStr |
Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018 |
| title_full_unstemmed |
Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018 |
| title_sort |
Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018 |
| author |
Gamarra Rodriguez, Estefany Rosaura |
| author_facet |
Gamarra Rodriguez, Estefany Rosaura |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Picón, Heraclio Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Rodriguez, Estefany Rosaura |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Humedales Conservación Protección Sostenibilidad Sitios Ramsar Mapa Pantanos Estuario Lagunas costeras Albuferas Deltas Pasis Manglares |
| topic |
Humedales Conservación Protección Sostenibilidad Sitios Ramsar Mapa Pantanos Estuario Lagunas costeras Albuferas Deltas Pasis Manglares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El estudio comprende la realización del inventario nacional de los humedales costeros y sus fichas descriptivas, 2012-2018, con base en la Estrategia Nacional de Humedales. Una vez identificados los humedales costeros se procedió a realizar el análisis de políticas y evaluación de los lineamientos con los que cuentan los humedales costeros. Con la generación de esta nueva información, se constituye en una herramienta clave para la toma de decisiones de las autoridades correspondientes, promoviendo la preservación de los humedales costeros y su aprovechamiento sostenible por las futuras generaciones. Se identificaron a los humedales costeros, en base a la clasificación establecida por la Estrategia Nacional de Humedales (MINAM, 2015) usando las cartas nacionales del Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN) y la base de datos del geoservidor del MINAM. Además, se realizó el análisis de las imágenes satelitales, lo que dio como resultado un total de 95 humedales costeros y su clasificación con base en la Estrategia Nacional de Humedales es la siguiente: 10 albuferas, 4 deltas, 17 estuarios, 20 lagunas, 3 manglares, 4 oasis y 37 pantanos. Asimismo, se identificaron entre los años 2012-2018, lo que dio como resultado un mapa, en el cual se encuentran ubicados los humedales costeros cartografiados y una ficha descriptiva por cada tipo de humedal costero identificado. Respecto al análisis de las políticas de conservación de los humedales costeros, basado en las políticas asociadas a los humedales costeros, tales como la política nacional del ambiente, política nacional forestal y de fauna silvestre, política y estrategia nacional de recursos hídricos del Perú y los lineamientos de política para el ordenamiento territorial, se evidencio la ambigüedad con la que se da la gestión de los humedales costeros, sin tener un lineamiento específico para su protección y conservación. Salvo los lineamientos de política para el ordenamiento territorial que plantean lineamientos de generación de información tales como la priorización de la recuperación de los ecosistemas marino-costeros y promover la implementación descentralizada de la Estrategia Nacional de Humedales. Para lograr identificar los humedales costeros más vulnerables, se determinó de acuerdo a los dos escenarios en los que se gestionan los humedales costeros, establecidos por la Estrategia Nacional de Humedales (MINAM, 2015), dentro y fuera de Área Natural Protegida, lo que dio como resultado que solo 27 humedales se encuentran bajo los vii lineamientos establecidos por las Áreas Naturales Protegidas, 33 humedales costeros se encuentran fuera de la modalidad, pero tienen la categoría Ramsar o en su mayoría forman parte del “Plan de Manejo Integral de Zonas Marino-Costeras”. En estos dos casos se puede asumir que la gestión de estos humedales es sostenible por la naturaleza de los lineamientos de las Área Natural Protegida, los 35 humedales restantes se encuentran en riesgo debido a la falta de lineamientos, políticas, instrumentos, etc. En ese sentido, se realizó la evaluación de su nivel de degradación para estos humedales, en el cual se determinó que: 04 de estos humedales costeros tienen un riesgo leve, 27 humedales costeros tienen un riesgo moderado y 05 humedales costeros tienen un riego alto, los cuales requieren de un pronto accionar para evitar su degradación o, en el peor de los casos, su desaparición. Con la investigación realizada, queda clara la importancia de la generación de información y monitoreo de los humedales costeros, como lo establece los lineamientos de la política para el ordenamiento territorial 1.4 y 1.1 (MINAM, 2013); en este caso específico, respecto a inventarios que sirvan de herramientas para que las autoridades puedan tener un sustento técnico al momento de tomar decisiones y se prioricen los humedales costeros con un nivel de degradación alto |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-24T16:56:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-24T16:56:27Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-05-24 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4444 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4444 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4444/2/T033_71583930_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4444/1/T033_71583930_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
25dc8d794b1eb80975282b19e95d2c23 41ef4a06fd3e81ec4da2c5d7e555be4b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1849147593974611968 |
| spelling |
Castillo Picón, Heraclio FernandoGamarra Rodriguez, Estefany Rosaura2021-05-24T16:56:27Z2021-05-24T16:56:27Z2020-12-162021-05-24Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4444El estudio comprende la realización del inventario nacional de los humedales costeros y sus fichas descriptivas, 2012-2018, con base en la Estrategia Nacional de Humedales. Una vez identificados los humedales costeros se procedió a realizar el análisis de políticas y evaluación de los lineamientos con los que cuentan los humedales costeros. Con la generación de esta nueva información, se constituye en una herramienta clave para la toma de decisiones de las autoridades correspondientes, promoviendo la preservación de los humedales costeros y su aprovechamiento sostenible por las futuras generaciones. Se identificaron a los humedales costeros, en base a la clasificación establecida por la Estrategia Nacional de Humedales (MINAM, 2015) usando las cartas nacionales del Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN) y la base de datos del geoservidor del MINAM. Además, se realizó el análisis de las imágenes satelitales, lo que dio como resultado un total de 95 humedales costeros y su clasificación con base en la Estrategia Nacional de Humedales es la siguiente: 10 albuferas, 4 deltas, 17 estuarios, 20 lagunas, 3 manglares, 4 oasis y 37 pantanos. Asimismo, se identificaron entre los años 2012-2018, lo que dio como resultado un mapa, en el cual se encuentran ubicados los humedales costeros cartografiados y una ficha descriptiva por cada tipo de humedal costero identificado. Respecto al análisis de las políticas de conservación de los humedales costeros, basado en las políticas asociadas a los humedales costeros, tales como la política nacional del ambiente, política nacional forestal y de fauna silvestre, política y estrategia nacional de recursos hídricos del Perú y los lineamientos de política para el ordenamiento territorial, se evidencio la ambigüedad con la que se da la gestión de los humedales costeros, sin tener un lineamiento específico para su protección y conservación. Salvo los lineamientos de política para el ordenamiento territorial que plantean lineamientos de generación de información tales como la priorización de la recuperación de los ecosistemas marino-costeros y promover la implementación descentralizada de la Estrategia Nacional de Humedales. Para lograr identificar los humedales costeros más vulnerables, se determinó de acuerdo a los dos escenarios en los que se gestionan los humedales costeros, establecidos por la Estrategia Nacional de Humedales (MINAM, 2015), dentro y fuera de Área Natural Protegida, lo que dio como resultado que solo 27 humedales se encuentran bajo los vii lineamientos establecidos por las Áreas Naturales Protegidas, 33 humedales costeros se encuentran fuera de la modalidad, pero tienen la categoría Ramsar o en su mayoría forman parte del “Plan de Manejo Integral de Zonas Marino-Costeras”. En estos dos casos se puede asumir que la gestión de estos humedales es sostenible por la naturaleza de los lineamientos de las Área Natural Protegida, los 35 humedales restantes se encuentran en riesgo debido a la falta de lineamientos, políticas, instrumentos, etc. En ese sentido, se realizó la evaluación de su nivel de degradación para estos humedales, en el cual se determinó que: 04 de estos humedales costeros tienen un riesgo leve, 27 humedales costeros tienen un riesgo moderado y 05 humedales costeros tienen un riego alto, los cuales requieren de un pronto accionar para evitar su degradación o, en el peor de los casos, su desaparición. Con la investigación realizada, queda clara la importancia de la generación de información y monitoreo de los humedales costeros, como lo establece los lineamientos de la política para el ordenamiento territorial 1.4 y 1.1 (MINAM, 2013); en este caso específico, respecto a inventarios que sirvan de herramientas para que las autoridades puedan tener un sustento técnico al momento de tomar decisiones y se prioricen los humedales costeros con un nivel de degradación altoMade available in DSpace on 2021-05-24T16:56:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-12-16application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMHumedalesConservaciónProtecciónSostenibilidadSitios RamsarMapaPantanosEstuarioLagunas costerasAlbuferasDeltasPasisManglareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Elaboración del inventario nacional y clasificación de los humedales costeros con base en la estrategia nacional de humedales para la toma de decisiones para su conservación y protección, 2012-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado71583930https://orcid.org/0000-0002-5576-302732043297http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHidalgo Camarena, Prudencio CelsoTuya Castillo, Eladio GuillermoCaballero Beodriñana, Frida MónicaTEXTT033_71583930_T.pdf.txtT033_71583930_T.pdf.txtExtracted texttext/plain254247http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4444/2/T033_71583930_T.pdf.txt25dc8d794b1eb80975282b19e95d2c23MD52ORIGINALT033_71583930_T.pdfT033_71583930_T.pdfapplication/pdf15958985http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4444/1/T033_71583930_T.pdf41ef4a06fd3e81ec4da2c5d7e555be4bMD51UNASAM/4444oai:172.16.0.151:UNASAM/44442021-11-25 09:18:56.505DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.073705 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).