Análisis costo beneficio en recuperación de puentes y pilares en labor asignada CIA Minera Poderosa SA - 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación motivo de estudio se describe con amplia especificación técnica e ingeniería en donde los mineros artesanales que trabajan en labor asignada dentro de la Compañía Minera Poderosa suelen a encentrarse con alto grado de dificultad en temas de costos por motivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Torre, Aniber Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3313
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Costo Beneficio
Recuperación de Puentes
Pilares de Labor Asignada
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación motivo de estudio se describe con amplia especificación técnica e ingeniería en donde los mineros artesanales que trabajan en labor asignada dentro de la Compañía Minera Poderosa suelen a encentrarse con alto grado de dificultad en temas de costos por motivo de que los labores que van ser recuperados así como puentes y pilares ya fueron explotados por las empresas especializadas, por tal motivo la contrata artesanal que ingresa al área de trabajo que fue asignada no tiene el conocimiento acertado sobre la existencia de alguna veta o cuerpo mineraliza aurífera ni la condición de zona a recuperar. Por tanto, la presente tesis motivo de estudio busca un lineamiento para apoyar y ejecutar junto con el minero artesanal el costo total que deberá realizar la contrata artesanal al momento de ingresar a la labor asignada y el beneficio que debe recibir durante la recuperación de puentes y pilares; cabe mencionar todo esto está en función de las leyes de oro y la potencia de veta que existe en dicha zona asignada. Además en la presente tesis motivo de estudio se ha incluido aspectos generales que servirán para tener una información y descripción de la compañía minera poderosa como antecedentes generales, localización, geografía, topografía, vegetación, clima, además como tema importante para saber la zona mineralizada aurífera se ha tomado como consideración aspectos geológicos, dentro de ello encontramos a geología local, geología regional, geología económica, geología estructural, litología y geología de minas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).