Factores de riesgo maternos asociados al bajo peso en recien nacidos a termino hospital de apoyo Recuay-2019-2020
Descripción del Articulo
Se planteó el siguiente problema: ¿Factores de riesgo maternos asociados al bajo peso en recién nacidos a término Hospital de Apoyo Recuay 2019-2020?, con el objetivo general: Determinar la asociación entre los factores de riesgo maternos y el bajo peso en recién nacidos a término, Hospital de Apoyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5704 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Socioculturales Biológicos Gineco – obstétricos Patológicos RN Bajo peso Riesgo materno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se planteó el siguiente problema: ¿Factores de riesgo maternos asociados al bajo peso en recién nacidos a término Hospital de Apoyo Recuay 2019-2020?, con el objetivo general: Determinar la asociación entre los factores de riesgo maternos y el bajo peso en recién nacidos a término, Hospital de Apoyo Recuay 2019 - 2020; hipótesis: Existen factores de riego maternos asociados significativamente al bajo peso en recién nacidos a término, Hospital de Apoyo Recuay 2019 – 2020. La Investigación fue analítica, retrospectivo y transversal, seleccionando puérperas con sus recién nacidos a término de bajo peso al nacer que serán los Casos = 74 y puérperas con sus recién nacidos a término sin bajo peso al nacer que serán los Controles = 148. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi Cuadrado, lo que permitió medir la asociación entre las variables a estudiar según sea el grupo “Casos” o el grupo “Controles”. Resultados: Los factores socioculturales asociados al bajo peso en recién nacidos a término, fueron la edad materna (p= 0.004; OR= 2,289); nivel de educación (p=0.000; OR= 2,746) y estado civil (p=0.000; OR= 4,964. Los factores biológicos asociados al bajo peso en recién nacidos a término; fueron la talla materna (p=0.000; OR= 17,280); el peso materno (p=0.000; OR= 10,024) y el IMC (p=0.000; OR= 1,635). Los factores gineco-obstétricos asociados al bajo peso en recién nacidos a término; fueron el control prenatal (p=0.000; OR= 9,9937); aborto previo (p=0.000); OR= 3,988); Paridad (p=0.000; OR=10.108); periodo intergenésico (p=0.000; OR= 13,257) Los factores patológicos asociados al bajo peso en recién nacidos a término fueron la preeclampsia (p=0,000; OR= 15,536); eclampsia (p=0.000; OR= 9,153); infecciones de vías urinarias (p=0,000; OR= 4,828) y anemia (p=0.002; OR= 2,410). Se concluyó que los factores socioculturales, biológicos, gineco – obstétricos y patológicos si están asociados con el bajo peso en recién nacidos a término, Hospital de Apoyo de Recuay 2019 – 2020 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).