Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancash

Descripción del Articulo

El presente estudio de los sitios arqueológicos en la microcuenca del Río Buín en el Distrito de Shilla, en la provincia de Carhuaz, se basó en el estudio de los patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos desarrollados en diferentes periodos culturales, desde la época temprana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espíritu Cadillo, Juvenal Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4368
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrones de asentamiento
Funciones
Arquitectura prehispánica
Características
Distribución
Periodo cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNM_5ccc5c31e25433b836b9009072e141c1
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4368
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Gamboa Velásquez, Jorge AntonioEspíritu Cadillo, Juvenal Américo2021-03-15T21:59:02Z2021-03-15T21:59:02Z2020-03-102021-03-15Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4368El presente estudio de los sitios arqueológicos en la microcuenca del Río Buín en el Distrito de Shilla, en la provincia de Carhuaz, se basó en el estudio de los patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos desarrollados en diferentes periodos culturales, desde la época temprana (Lítico y Arcaico entre 10000-5000 aC.) hasta el desarrollo social Aquilpo (1100-1450 dC). La investigación se realizó en base a las evidencias arqueológicas existentes en la superficie de los sitios de estudio. Para ello se manejó el método de la prospección arqueológica con técnicas (Prospección, registro y análisis de los materiales culturales), adecuadas para lograr los objetivos propuestos. Como parte de las características arquitectónicas de los sitios objeto de estudio se identificó en base a la distribución espacial que consta de estructuras arquitectónicas con rasgos y condiciones diferentes de función doméstica, funeraria y ceremonial. Los asentamientos fueron socialmente estratificados, con brechas sociales entre las clases dominantes y el pueblo. Esas diferencias reflejadas en la forma y dimensiones de la arquitectura funeraria, terrazas, muros de defensa y/o protección y posibles corrales. El análisis de materiales arqueológicos en superficie también contribuyó a determinar la ocupación de los sitios arqueológicos en la microcuenca del Río Buín. El análisis de las estructuras arquitectónicas y la distribución espacial de los sitios arqueológicos permitió determinar e interpretar sus características y posibles funciones, señalando la presencia de varios grupos culturales a través del tiempo. Ello permitió inferir que los asentamientos objeto de estudio estuvieron distribuidos de acuerdo a su posición política y económica durante la secuencia cronológica prehispánica aquí presentadaMade available in DSpace on 2021-03-15T21:59:02Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-03-10Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPatrones de asentamientoFuncionesArquitectura prehispánicaCaracterísticasDistribuciónPeriodo culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado(a) en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregrado48249555No cuenta18220262https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGomero Camones, Guillermo JacintoSerna Lamas, César AugustoYovera Saldarriaga, JoséTEXTT033_48249555_T.pdf.txtT033_48249555_T.pdf.txtExtracted texttext/plain260960http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4368/2/T033_48249555_T.pdf.txt7b1756bf80b18057773d5863c979d900MD52ORIGINALT033_48249555_T.pdfT033_48249555_T.pdfapplication/pdf16568359http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4368/1/T033_48249555_T.pdfe00071cc9ce89d5cd02d729fc890b0f0MD51UNASAM/4368oai:172.16.0.151:UNASAM/43682024-07-16 13:56:21.414DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancash
title Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancash
spellingShingle Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancash
Espíritu Cadillo, Juvenal Américo
Patrones de asentamiento
Funciones
Arquitectura prehispánica
Características
Distribución
Periodo cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancash
title_full Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancash
title_fullStr Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancash
title_full_unstemmed Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancash
title_sort Patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos en la microcuenca del río buín, distrito de Shilla, provincia de Carhuaz – Ancash
author Espíritu Cadillo, Juvenal Américo
author_facet Espíritu Cadillo, Juvenal Américo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamboa Velásquez, Jorge Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Espíritu Cadillo, Juvenal Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrones de asentamiento
Funciones
Arquitectura prehispánica
Características
Distribución
Periodo cultural
topic Patrones de asentamiento
Funciones
Arquitectura prehispánica
Características
Distribución
Periodo cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente estudio de los sitios arqueológicos en la microcuenca del Río Buín en el Distrito de Shilla, en la provincia de Carhuaz, se basó en el estudio de los patrones de asentamiento y funciones de los sitios prehispánicos desarrollados en diferentes periodos culturales, desde la época temprana (Lítico y Arcaico entre 10000-5000 aC.) hasta el desarrollo social Aquilpo (1100-1450 dC). La investigación se realizó en base a las evidencias arqueológicas existentes en la superficie de los sitios de estudio. Para ello se manejó el método de la prospección arqueológica con técnicas (Prospección, registro y análisis de los materiales culturales), adecuadas para lograr los objetivos propuestos. Como parte de las características arquitectónicas de los sitios objeto de estudio se identificó en base a la distribución espacial que consta de estructuras arquitectónicas con rasgos y condiciones diferentes de función doméstica, funeraria y ceremonial. Los asentamientos fueron socialmente estratificados, con brechas sociales entre las clases dominantes y el pueblo. Esas diferencias reflejadas en la forma y dimensiones de la arquitectura funeraria, terrazas, muros de defensa y/o protección y posibles corrales. El análisis de materiales arqueológicos en superficie también contribuyó a determinar la ocupación de los sitios arqueológicos en la microcuenca del Río Buín. El análisis de las estructuras arquitectónicas y la distribución espacial de los sitios arqueológicos permitió determinar e interpretar sus características y posibles funciones, señalando la presencia de varios grupos culturales a través del tiempo. Ello permitió inferir que los asentamientos objeto de estudio estuvieron distribuidos de acuerdo a su posición política y económica durante la secuencia cronológica prehispánica aquí presentada
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-15T21:59:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-15T21:59:02Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-03-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4368
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4368
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4368/2/T033_48249555_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4368/1/T033_48249555_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b1756bf80b18057773d5863c979d900
e00071cc9ce89d5cd02d729fc890b0f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1849147593792159744
score 13.013315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).