Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021
Descripción del Articulo
Los humedales altoandinos son reconocidos por su alta capacidad de almacenamiento de carbono, sin embargo, pocos estudios se han dedicado a determinar el valor monetario de este servicio ecosistémico. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación fue estimar el valor económico de las rese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5316 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | humedal Valor económico Reservas de carbono Pampa Shonquil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNM_59c821ce237277cf58f59344fb32e039 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5316 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021 |
| title |
Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021 |
| spellingShingle |
Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021 Figueroa Norabuena, Alex Jaime humedal Valor económico Reservas de carbono Pampa Shonquil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021 |
| title_full |
Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021 |
| title_fullStr |
Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021 |
| title_sort |
Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021 |
| author |
Figueroa Norabuena, Alex Jaime |
| author_facet |
Figueroa Norabuena, Alex Jaime |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Camarena, Prudencio Celso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Norabuena, Alex Jaime |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
humedal Valor económico Reservas de carbono Pampa Shonquil |
| topic |
humedal Valor económico Reservas de carbono Pampa Shonquil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
Los humedales altoandinos son reconocidos por su alta capacidad de almacenamiento de carbono, sin embargo, pocos estudios se han dedicado a determinar el valor monetario de este servicio ecosistémico. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación fue estimar el valor económico de las reservas de carbono almacenadas en el humedal Pampa Shonquil (Carhuaz, Áncash). Inicialmente, se evaluó la diversidad florística a través de los índices de Shannon y riqueza específica, que posteriormente fueron relacionados con el contenido de carbono total. Para estimar las reservas de carbono se empleó el Manual para la determinación de las reservas totales de carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra en Perú. Se establecieron cinco parcelas (4 m x 25 m), en cuyas esquinas contrapuestas se ubicaron cuadrantes de 1 m2 para la colecta de muestras de biomasa herbácea, dentro de los mismos se situaron cuadrantes de 0.5 m x 0.5 m para la colecta de hojarasca y raíces. Para el suelo se tomaron muestras a profundidades de 0 a 0.25 m y 0.25 a 0.50 m en calicatas hechas en los mismos puntos donde se tomaron las muestras de la hojarasca y raíces. El contenido de carbono fue estimado siguiendo protocolos de laboratorio descritos en el manual mencionado. Como última etapa, se estimó el valor económico empleando la metodología de precios de mercado. Los resultados muestran una composición florística de 20 especies vegetales distribuidas en 9 familias y 17 géneros; en donde las especies más comunes fueron Juncus ebracteatus E. Mey, Plantago tubulosa y Lachemilla orbiculata. En cuanto a las reservas de carbono se estimó que el humedal Pampa Shonquil presenta 11.562 tC/ha en la biomasa vegetal y 352.056 tC/ha en el suelo, haciendo un total de 363.618 tC/ha. Asimismo, se evidenció una correlación inversa significativa (p>0,05) entre los índices de diversidad y el contenido de carbono total. Finalmente, el valor económico estimado del servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono fue de $ 15,222.57; este valor monetario representa la oportunidad para promocionar a los humedales altoandinos dentro de los mercados de carbono y la necesidad de aplicar políticas y lineamientos para su adecuado aprovechamiento y conservación |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T14:56:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T14:56:54Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-02-14 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5316 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5316 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
153 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5316/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47542267_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5316/4/T033_47542267_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5316/1/T033_47542267_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5316/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47542267_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2 b204d9bdf92b2dde8e8e9f2c77c9fe44 f75d09589263332846731f5f66145aff dee44ec19ca51a7fe0cec6a075de97b2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611056311402496 |
| spelling |
Hidalgo Camarena, Prudencio CelsoFigueroa Norabuena, Alex Jaime2023-02-14T14:56:54Z2023-02-14T14:56:54Z2022-12-012023-02-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5316Los humedales altoandinos son reconocidos por su alta capacidad de almacenamiento de carbono, sin embargo, pocos estudios se han dedicado a determinar el valor monetario de este servicio ecosistémico. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación fue estimar el valor económico de las reservas de carbono almacenadas en el humedal Pampa Shonquil (Carhuaz, Áncash). Inicialmente, se evaluó la diversidad florística a través de los índices de Shannon y riqueza específica, que posteriormente fueron relacionados con el contenido de carbono total. Para estimar las reservas de carbono se empleó el Manual para la determinación de las reservas totales de carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra en Perú. Se establecieron cinco parcelas (4 m x 25 m), en cuyas esquinas contrapuestas se ubicaron cuadrantes de 1 m2 para la colecta de muestras de biomasa herbácea, dentro de los mismos se situaron cuadrantes de 0.5 m x 0.5 m para la colecta de hojarasca y raíces. Para el suelo se tomaron muestras a profundidades de 0 a 0.25 m y 0.25 a 0.50 m en calicatas hechas en los mismos puntos donde se tomaron las muestras de la hojarasca y raíces. El contenido de carbono fue estimado siguiendo protocolos de laboratorio descritos en el manual mencionado. Como última etapa, se estimó el valor económico empleando la metodología de precios de mercado. Los resultados muestran una composición florística de 20 especies vegetales distribuidas en 9 familias y 17 géneros; en donde las especies más comunes fueron Juncus ebracteatus E. Mey, Plantago tubulosa y Lachemilla orbiculata. En cuanto a las reservas de carbono se estimó que el humedal Pampa Shonquil presenta 11.562 tC/ha en la biomasa vegetal y 352.056 tC/ha en el suelo, haciendo un total de 363.618 tC/ha. Asimismo, se evidenció una correlación inversa significativa (p>0,05) entre los índices de diversidad y el contenido de carbono total. Finalmente, el valor económico estimado del servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono fue de $ 15,222.57; este valor monetario representa la oportunidad para promocionar a los humedales altoandinos dentro de los mercados de carbono y la necesidad de aplicar políticas y lineamientos para su adecuado aprovechamiento y conservaciónMade available in DSpace on 2023-02-14T14:56:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-12-01application/pdf153 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMhumedalValor económicoReservas de carbonoPampa Shonquilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Valoración económica de las reservas de carbono del humedal pampa shonquil, distrito y provincia de Carhuaz-Áncash, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado47542267https://orcid.org/0000-0002-8878-286531671118https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTuya Castillo, Eladio GuillermoLoarte Rubina, MaximilianoVillanueva Ramírez, Ricardo R.TEXTAutorización T033_47542267_T.pdf.txtAutorización T033_47542267_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5173http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5316/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47542267_T.pdf.txt0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2MD53T033_47542267_T.pdf.txtT033_47542267_T.pdf.txtExtracted texttext/plain179091http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5316/4/T033_47542267_T.pdf.txtb204d9bdf92b2dde8e8e9f2c77c9fe44MD54ORIGINALT033_47542267_T.pdfT033_47542267_T.pdfapplication/pdf8339375http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5316/1/T033_47542267_T.pdff75d09589263332846731f5f66145affMD51Autorización T033_47542267_T.pdfAutorización T033_47542267_T.pdfapplication/pdf1899408http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5316/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47542267_T.pdfdee44ec19ca51a7fe0cec6a075de97b2MD52UNASAM/5316oai:172.16.0.151:UNASAM/53162023-02-21 03:00:28.773DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).