Diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión de riesgos basado en la ISO/IEC 27002:2008 para la oficina general de estudios UNASAM - Huaraz 2014

Descripción del Articulo

Actualmente la información es un valioso recurso, que posee cualquier organización. Pero la información está expuesta a riesgos y amenazas que atentan contra su integridad. La Oficina General de Estudios, maneja información de importancia para la comunidad universitaria, es por ello que el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Apéstegui, Stephanie Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1146
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Seguridad de la información
Riesgos
Amenazas
Descripción
Sumario:Actualmente la información es un valioso recurso, que posee cualquier organización. Pero la información está expuesta a riesgos y amenazas que atentan contra su integridad. La Oficina General de Estudios, maneja información de importancia para la comunidad universitaria, es por ello que el objetivo de este proyecto es hacer un diagnóstico de la gestión deriesgos para ayudar a la mejora de los procesos académicos que desarrollan dentro de ésta oficina (manejo de información). Para este diagnóstico de la gestión de riesgo, me base en la ISO/lEC 27002:2008 y a su vez en la metodología MAGERIT, todo ello con el fin de poder identificar y minimizar los riesgos y amenazas a los que está expuesta la información, y también para poder establecer controles a tomar en cuenta de aquí en adelante, no sólo dentro de la oficina, sino también con miras a educar al usuario. El nivel de riesgo a los que están expuestos los activos de la Oficina General de Estudios es alto, pero aprovechando el potencial humano con el que cuenta se puede contrarrestar todo ello y tomando las políticas y los controles adecuados estará preparado ante cualquier incidencia futura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).