Evaluación de la concentración de aerosoles depositados en la zona de acumulación del glaciar Artesonraju para el periodo 2014-2016

Descripción del Articulo

Los aerosoles son emitidos a la atmosfera por fuentes naturales y antropogénicas, estos son transportados por el viento llegan incluso a lugares remotos como los glaciares alterando su dinámica, por tal motivo se desarrolló la siguiente investigación para evaluar la concentración de aerosoles deposi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Encarnación, Rolando Cesai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2827
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aerosoles
Glaciar
Zona De Acumulación
Neviza
Albedo
Descripción
Sumario:Los aerosoles son emitidos a la atmosfera por fuentes naturales y antropogénicas, estos son transportados por el viento llegan incluso a lugares remotos como los glaciares alterando su dinámica, por tal motivo se desarrolló la siguiente investigación para evaluar la concentración de aerosoles depositados en la zona de acumulación del glaciar Artesonraju (Ancash-Perú) para el periodo 2014 al 2016, para lo cual se realizaron expediciones de alpinismo correspondientes a los años hidrológicos 2014-2015 y 2015-2016, para cada temporada se realizaron muestreos con el uso de una perforadora Kovacs se extrajeron testigos de neviza para analizar la variación de la densidad hasta ubicar la capa basal que representa el límite de años hidrológicos diferentes; las muestras extraídas se analizaron mediante un análisis de regresión lineal simple y múltiple donde se obtuvo ecuaciones para calcular la concentración de aerosoles en la zona de acumulación; además se analizaron datos meteorológicos para explicar su presencia en el glaciar. La variación de la densidad de neviza fue de 0.19 g/cm3 de la superficie hasta 0.81 g/cm3 para zonas más profundas de muestras extraídas y una media. 0.56 g/cm3. La concentración de aerosoles acumulados para el año hidrológico 2014-2015 fue de 4.017 toneladas para un área de 3.677 km2, de 0.0001 g/m2 a 3.701 g/m2 (media: 1.191 g/m2); y para el año hidrológico 2015-2016 fue de 5.495 toneladas para un área de 3.069 km2, de 0.001 g/m2 a 5.099 g/m2 (media: 1.916 g/m2), el viento que transporta los aerosoles y la humedad tienen una predominancia mayor del Este (callejón de Conchucos) al Oeste (callejón de Huaylas); la variación del albedo de la superficie glaciar fue de 0.11 a 0.88, (media: 0.37) con una tendencia decreciente, el cual indica que el glaciar está perdiendo la capacidad de reflejar la radiación solar incidente, impactado por el depósito de aerosoles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).