Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo recuperar oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017. La investigación es cualitativa, aplicada de tipo descriptivo. De los resultados se demostró que es posible la recuperación del oro a partir de los minerales de arse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Leyva, Diego Wilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5943
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de oro
Mineral arsenopirita
Cianuración
Pilas de minas artesanales
Colcabamba: 2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNM_31e8009d106e4069cbac270d67d0a239
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5943
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Perez Falcon, JuliánDominguez Leyva, Diego Wilmer2024-04-02T13:51:28Z2024-04-02T13:51:28Z2023-06-082024-04-02Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5943La tesis tiene por objetivo recuperar oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017. La investigación es cualitativa, aplicada de tipo descriptivo. De los resultados se demostró que es posible la recuperación del oro a partir de los minerales de arsenopirita por cianuración, mediante los muestreos y análisis del mineral en los laboratorios; asimismo precisar que no todos los minerales de arsenopirita de la zona de Colcabamba contienen oro de alta ley. A su vez, se comprobó que el método de recuperación con NaCN y cal es adecuado para minerales que no tienen contenidos de sulfuros y otros cianicidas; mientras que, en los minerales que contienen As, Fe y otros sulfuros, la recuperación adecuada es por el método de flotación, según las pruebas metalúrgicas de lixiviación y flotación presentados en los resultados. La conclusión más importante a la que se arribó es que es factible la recuperación del oro a partir de los minerales de arsenopirita por lixiviación (cianuración) con NaCN y cal de las minas artesanales de Colcabamba, llegándose a recuperar en la mina Chapapunta el 89.35% y San Francisco 89.90%, en relación a las variables de investigaciónMade available in DSpace on 2024-04-02T13:51:28Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-06-08application/pdf63 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRecuperación de oroMineral arsenopiritaCianuraciónPilas de minas artesanalesColcabamba: 2017https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ingeniería de Minas Mención: Sistema de Gestión Integral MineraUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoSistema de Gestión Integral MineraPostgrado42806622https://orcid.org/0000-0001-6606-713410117064https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis419697https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroSotelo Montes, Javier EnriqueBojorquez Huerta, Gustavo RobertoRuiz Castro, Arnaldo AlejandroTEXTT033_42806622_M.pdf.txtT033_42806622_M.pdf.txtExtracted texttext/plain73952http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/4/T033_42806622_M.pdf.txtccf2e1af2a914057bbb140eb4f77ab00MD54Reporte de Similitud T033_42806622_M.pdf.txtReporte de Similitud T033_42806622_M.pdf.txtExtracted texttext/plain76524http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42806622_M.pdf.txta4acc83a9a0c2f319ed2495e5f4d0e9cMD55Autorización T033_42806622_M.pdf.txtAutorización T033_42806622_M.pdf.txtExtracted texttext/plain4728http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42806622_M.pdf.txt4e60695cd21df11e94d29e56b92869caMD56ORIGINALT033_42806622_M.pdfT033_42806622_M.pdfapplication/pdf2390586http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/1/T033_42806622_M.pdf7d906a394e942c68219dc6b6a5a8a6ddMD51Autorización T033_42806622_M.pdfAutorización T033_42806622_M.pdfapplication/pdf3222554http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42806622_M.pdfe74393d77b3fb5ffe7cf8ad05e8b1dc3MD52Reporte de Similitud T033_42806622_M.pdfReporte de Similitud T033_42806622_M.pdfapplication/pdf1515635http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42806622_M.pdf11e76d53b1d1b71ecdce77710be47f4aMD53UNASAM/5943oai:172.16.0.151:UNASAM/59432024-04-15 03:00:33.561DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017
title Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017
spellingShingle Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017
Dominguez Leyva, Diego Wilmer
Recuperación de oro
Mineral arsenopirita
Cianuración
Pilas de minas artesanales
Colcabamba: 2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017
title_full Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017
title_fullStr Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017
title_full_unstemmed Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017
title_sort Recuperación de oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017
author Dominguez Leyva, Diego Wilmer
author_facet Dominguez Leyva, Diego Wilmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Falcon, Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Dominguez Leyva, Diego Wilmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro
Mineral arsenopirita
Cianuración
Pilas de minas artesanales
Colcabamba: 2017
topic Recuperación de oro
Mineral arsenopirita
Cianuración
Pilas de minas artesanales
Colcabamba: 2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La tesis tiene por objetivo recuperar oro del mineral arsenopirita por cianuración en pilas de minas artesanales de Colcabamba – 2017. La investigación es cualitativa, aplicada de tipo descriptivo. De los resultados se demostró que es posible la recuperación del oro a partir de los minerales de arsenopirita por cianuración, mediante los muestreos y análisis del mineral en los laboratorios; asimismo precisar que no todos los minerales de arsenopirita de la zona de Colcabamba contienen oro de alta ley. A su vez, se comprobó que el método de recuperación con NaCN y cal es adecuado para minerales que no tienen contenidos de sulfuros y otros cianicidas; mientras que, en los minerales que contienen As, Fe y otros sulfuros, la recuperación adecuada es por el método de flotación, según las pruebas metalúrgicas de lixiviación y flotación presentados en los resultados. La conclusión más importante a la que se arribó es que es factible la recuperación del oro a partir de los minerales de arsenopirita por lixiviación (cianuración) con NaCN y cal de las minas artesanales de Colcabamba, llegándose a recuperar en la mina Chapapunta el 89.35% y San Francisco 89.90%, en relación a las variables de investigación
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T13:51:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T13:51:28Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-04-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5943
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 63 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/4/T033_42806622_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42806622_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42806622_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/1/T033_42806622_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42806622_M.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5943/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42806622_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ccf2e1af2a914057bbb140eb4f77ab00
a4acc83a9a0c2f319ed2495e5f4d0e9c
4e60695cd21df11e94d29e56b92869ca
7d906a394e942c68219dc6b6a5a8a6dd
e74393d77b3fb5ffe7cf8ad05e8b1dc3
11e76d53b1d1b71ecdce77710be47f4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611068486418432
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).