Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental de tipo correlaciona! y tiene por fmalidad determinar los factores biosocioculturales que influyen en el estilo de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz, 2011. Para ello se obtuvo una muestra de 329 adultos mayores (60 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Calvo, Pelayo Dimas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1351
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida saludable
Vida no saludable
Biosocioculturales
Estilo de vida
id RUNM_29a2ac79eda9498fc2cc66126c80f7d7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1351
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Varela Rojas, Walter AlejandroRodríguez Calvo, Pelayo Dimas2017-07-24T19:33:50Z2017-07-24T19:33:50Z20132013TO5-EI 0045 2013http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1351El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental de tipo correlaciona! y tiene por fmalidad determinar los factores biosocioculturales que influyen en el estilo de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz, 2011. Para ello se obtuvo una muestra de 329 adultos mayores (60 años a más edad) de una población de 5,460 adultos mayores del distrito de Huaraz. Los resultados obtenidos muestran que el estilo de vida predominante en los adultos mayores del Distrito de Huaraz es llevar una vida no saludable (78.1%). Además, los adultos mayores que presentan las características de una minoría de edad, con género femenino, con ocupación de empleado y con grado de instrucción de secundaria completa a más, son características protectoras para llevar una vida saludable. Mientras que, los adultos mayores que no consumen la cantidad de agua adecuada, que no practican las recomendaciones del personal de salud, que no participan en actividades que fomentan la salud y que cuentan con hábitos de beber y fumar, son características de riesgo para llevar una vida saludable.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO5-EI 0045 2013.pdf: 3979421 bytes, checksum: 3887ba0a64c11fbc8473cc9d70a8b327 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMVida saludableVida no saludableBiosocioculturalesEstilo de vidaFactores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Estadística e InformáticaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de CienciasEstadística e InformáticaTEXTTO5-EI 0045 2013.pdf.txtTO5-EI 0045 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain194092http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1351/2/TO5-EI%200045%202013.pdf.txtce0e8605cd4afedf780c7cc323657b5dMD52ORIGINALTO5-EI 0045 2013.pdfapplication/pdf3979421http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1351/1/TO5-EI%200045%202013.pdf3887ba0a64c11fbc8473cc9d70a8b327MD51UNASAM/1351oai:172.16.0.151:UNASAM/13512021-11-25 09:21:43.582DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011
title Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011
spellingShingle Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011
Rodríguez Calvo, Pelayo Dimas
Vida saludable
Vida no saludable
Biosocioculturales
Estilo de vida
title_short Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011
title_full Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011
title_fullStr Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011
title_full_unstemmed Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011
title_sort Factores biosocioculturales y estilos de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz 2011
author Rodríguez Calvo, Pelayo Dimas
author_facet Rodríguez Calvo, Pelayo Dimas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Varela Rojas, Walter Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Calvo, Pelayo Dimas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vida saludable
Vida no saludable
Biosocioculturales
Estilo de vida
topic Vida saludable
Vida no saludable
Biosocioculturales
Estilo de vida
description El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental de tipo correlaciona! y tiene por fmalidad determinar los factores biosocioculturales que influyen en el estilo de vida de la persona adulta en el distrito de Huaraz, 2011. Para ello se obtuvo una muestra de 329 adultos mayores (60 años a más edad) de una población de 5,460 adultos mayores del distrito de Huaraz. Los resultados obtenidos muestran que el estilo de vida predominante en los adultos mayores del Distrito de Huaraz es llevar una vida no saludable (78.1%). Además, los adultos mayores que presentan las características de una minoría de edad, con género femenino, con ocupación de empleado y con grado de instrucción de secundaria completa a más, son características protectoras para llevar una vida saludable. Mientras que, los adultos mayores que no consumen la cantidad de agua adecuada, que no practican las recomendaciones del personal de salud, que no participan en actividades que fomentan la salud y que cuentan con hábitos de beber y fumar, son características de riesgo para llevar una vida saludable.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:33:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO5-EI 0045 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1351
identifier_str_mv TO5-EI 0045 2013
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1351
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1351/2/TO5-EI%200045%202013.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1351/1/TO5-EI%200045%202013.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ce0e8605cd4afedf780c7cc323657b5d
3887ba0a64c11fbc8473cc9d70a8b327
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611000501993472
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).