Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es determinar los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas - ENDES 2017, mediante la aplicación de la regresión logística ordinal. Según su diseño es no experimental, transversal de tipo correlacional y para ello se contó con una muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4617 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regresión logística ordinal Severidad de la violencia de pareja en las mujeres ENDES Estadística para la investigación científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
id |
RUNM_25697bfbd120e581c51a426eba1b6efe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4617 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Mendoza López, Ángel DeciderioLoli Guerrero, Eber WilmerHuanri Osorio, Deybis YossethInnovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos2021-10-12T17:34:24Z2021-10-12T17:34:24Z2020-11-012021-10-12Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4617El objetivo de la presente tesis es determinar los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas - ENDES 2017, mediante la aplicación de la regresión logística ordinal. Según su diseño es no experimental, transversal de tipo correlacional y para ello se contó con una muestra de 18184 registros con datos preparados mediante el CRIPS-DM (datos secundarios) realizadas por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El modelo estimado es adecuado y útil en la aproximación de la predicción de la severidad de la violencia contra la mujer, con un ajuste global del 83.6% de clasificación correcta de los casos de severidad. Los principales predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas ENDES 2017, mediante la aplicación de la regresión logística ordinal son: agresión física por parte del esposo, aceptación de maltrato físico por causa de discutir con la pareja y la aceptación del maltrato físico por causa de la comida servida a la parejaMade available in DSpace on 2021-10-12T17:34:24Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-11-01application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRegresión logística ordinalSeveridad de la violencia de pareja en las mujeresENDESEstadística para la investigación científicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Estadística e InformáticaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de CienciasEstadística e InformáticaPregrado7047963045522656https://orcid.org/0000-0002-9256-515017824554https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis542026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAngulo Cabanillas, Luis EmerNorabuena Figueroa, Roger PedroMaldonado Leyva, Hugo WalterTEXTT033_70479630_T.pdf.txtT033_70479630_T.pdf.txtExtracted texttext/plain145479http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4617/2/T033_70479630_T.pdf.txt75a1e9bf49f3e1c9ace648b541ea2f34MD52ORIGINALT033_70479630_T.pdfT033_70479630_T.pdfapplication/pdf2865782http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4617/1/T033_70479630_T.pdf5a1d3d64a8edcb5164c2f92ba9a21753MD51UNASAM/4617oai:172.16.0.151:UNASAM/46172021-11-25 09:21:41.804DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017 |
title |
Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017 |
spellingShingle |
Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017 Loli Guerrero, Eber Wilmer Regresión logística ordinal Severidad de la violencia de pareja en las mujeres ENDES Estadística para la investigación científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
title_short |
Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017 |
title_full |
Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017 |
title_fullStr |
Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017 |
title_full_unstemmed |
Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017 |
title_sort |
Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017 |
author |
Loli Guerrero, Eber Wilmer |
author_facet |
Loli Guerrero, Eber Wilmer Huanri Osorio, Deybis Yosseth |
author_role |
author |
author2 |
Huanri Osorio, Deybis Yosseth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza López, Ángel Deciderio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loli Guerrero, Eber Wilmer Huanri Osorio, Deybis Yosseth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Regresión logística ordinal Severidad de la violencia de pareja en las mujeres ENDES |
topic |
Regresión logística ordinal Severidad de la violencia de pareja en las mujeres ENDES Estadística para la investigación científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv |
Estadística para la investigación científica |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
description |
El objetivo de la presente tesis es determinar los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas - ENDES 2017, mediante la aplicación de la regresión logística ordinal. Según su diseño es no experimental, transversal de tipo correlacional y para ello se contó con una muestra de 18184 registros con datos preparados mediante el CRIPS-DM (datos secundarios) realizadas por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El modelo estimado es adecuado y útil en la aproximación de la predicción de la severidad de la violencia contra la mujer, con un ajuste global del 83.6% de clasificación correcta de los casos de severidad. Los principales predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas ENDES 2017, mediante la aplicación de la regresión logística ordinal son: agresión física por parte del esposo, aceptación de maltrato físico por causa de discutir con la pareja y la aceptación del maltrato físico por causa de la comida servida a la pareja |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-12T17:34:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-12T17:34:24Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-10-12 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4617 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4617 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4617/2/T033_70479630_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4617/1/T033_70479630_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75a1e9bf49f3e1c9ace648b541ea2f34 5a1d3d64a8edcb5164c2f92ba9a21753 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844074353995546624 |
score |
13.039449 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).