Mejora de la granulometría mediante el diseño de malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg en la galería cortada en la mina Cochapeti – año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo generar un tipo de diseño de malla de perforación utilizando un modelo matemático de Holmberg para mejorar la granulométrica de los disparos en nuestro frente de avance en la mina Cochapeti, labor cortada. Dicha investigación se tomó en cuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Norabuena, Cristian Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5609
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulometría
Diseño de malla
Parámetros mecánicos
Emboquillado y modelo de Holmberg
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo generar un tipo de diseño de malla de perforación utilizando un modelo matemático de Holmberg para mejorar la granulométrica de los disparos en nuestro frente de avance en la mina Cochapeti, labor cortada. Dicha investigación se tomó en cuenta aplicando el modelo matemático para el diseño de malla de perforación y voladura caracterizando los parámetros mecánicos y físicos del macizo rocoso, reduciendo la cantidad de explosivo, optimizando el programa de avance lineal y sobre todo mejorando la voladura. La correcta distribución de los taladros, el correcto marcado de la malla, aplicando en algunos casos voladura controlada, precisión de perforación el cual la desviación optima sea menor a 1%, considerando la desviación de emboquillado, la desviación de taladros de contorno etc., siendo los puntos más importantes para garantizar un correcta perforación y voladura. Para terminar, de malla de perforación y voladura del modelo matemático de Holmberg, se considera un éxito o fracaso tanto en labores subterráneas, tuéneles, etc., siempre y cuando se tenga en cuenta todos los parámetros a considerar el cual se va implementar en el siguiente trabajo para garantizar los metros de avance diario para 5 – 6 – 8 pies que se pueda tomar en consideración más adelante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).